Los rayos UVA, una moda peligrosa
Durante años los dermatólogos del mundo han denunciado frente a la sociedad los muchos peligros que conlleva la exposición prolongada a los rayos ultravioleta, ya sean de origen natural o de las cabinas de bronceado. A diferencia de los centros de bronceado, tomar el sol sin protección cuenta ya con un amplio número de detractores y con gran cantidad de información disponible que informa sobre los daños que los rayos solares pueden producir.Pese a que aún quedan inconscientes que toman el sol sin protección, cada vez son más las personas que toman medidas y utilizan todo tipo de protectores y cremas. Por otro lado y en contraposición a estas precauciones, los centros de bronceado continúan ganado adeptos y usuarios habituales año tras año. Los motivos, son varios:- Gente que desea estar morena todo el año. Un concepto artificial y una moda más unida al status social (vivir continuamente de vacaciones) que puede poner en peligro la salud.
- Personas que por alguna ocasión puntual buscan un bronceado rápido y express para lucir la piernas o el escote morenos por ejemplo.
- Por último aquellos que acuden a estos centros con el pretexto erróneo de «preparar la piel para el verano» y su exposición solar.
Riesgos de las cabinas de rayos UVA – 10 motivos para evitarlas
- 1. Según un estudio de la revista Materia, las cabinas de rayos UVA matan al año a 800 personas en Europa.
- 2. Los rayos UVA penetran en la epidermis de la piel y pueden producir daños en el ADN de las células de la piel que pueden degenerar en cáncer tras 20 años.
- 3. Los que utilizan estas cabinas tienen un 20% más de riesgo de padecer algún tipo de cáncer de piel.
- 4. El riesgo de cáncer se ve duplicado en los menores de 35 años.
- 5. Países como Brasil y Australia han ilegalizado las camas bronceadoras por riesgo inminente de cáncer de piel. En España sólo están prohibidas para menores de 18 años.
- 6. Aparte del riesgo de cáncer, las máquinas de rayos UVA producen efectos tremendamente antiestéticos como arrugas, manchas y engrosamiento de la piel.
- 7. Está demostrado que las radiaciones UVA pueden debilitar el sistema inmunitario.
- 8. Hay que tener en cuenta que la piel tiene «memoria» y acumula la radiación de forma irreversible, de ahí que no haya marcha atrás y pueda sobreponerse el daño producido.
- 9. La piel está preparada para asumir una determinada cantidad de radiación, pero una vez sobrepasado este límite, nuestro organismo empieza a producir radicales libres, primer paso para la aparición de efectos indeseables como el cáncer o las lesiones en la piel.
- 10. Por último, una afirmación que invita a la reflexión. La Asociación contra el Cáncer indica que los rayos UVA artificiales son igual o más dañinos que tomar al sol. Luego si cada vez nos protegemos más de los rayos solares y evitamos su contacto con nuestra piel, ¿por qué toleramos el uso de estas cabinas?