Cantoplastia para la corrección de los cantos externos del ojo
¿Qué es la operación de cantopexia para los ojos?
La operación de cantopexia es un procedimiento quirúrgico diseñado para reforzar o modificar la posición del canto lateral del ojo, que es la parte externa donde se encuentran los párpados superior e inferior con ello se corregen problemas de flacidez y prevenimos su descenso tras cirugías como la blefaroplastia.
La cantopexia es una operacion menor ambulatoria y suele realizarse bajo anestesia local con sedación, permitiendo una recuperación relativamente rápida y con mínimas molestias, aunque como en cualquier cirugía, puede haber inflamación temporal o pequeños hematomas. Los puntos de sutura, se retiran generalmente a la semana. Se pueden retomar actividades cotidianas en pocos días, si no se sienten molestias.

Cirujano estético colegiado
Todos nuestros cirujanos estéticos están colegiados en el colegio de médicos de Madrid y debidamente acreditados.

1º valoración gratis
En la primera consulta se realizará una valoración y nuestro cirujano te explicará en detalle todo los aspectos de la cirugía.

Con cita previa
La valoración gratuita con el cirujano se realiza con cita previa, evitaras colas y esperas.

Revisiones personalizadas
Después de la cirugía todo el post-operatorio se realiza con el mismo cirujano que te operó.
Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concretar
Horario
Lunes a
Viernes
09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h
Sábados
10:00h a 13:00h
¿Cuánto tiempo dura la cirugía cantopexia?
La duración de los resultados de la cantopexia es permanente en la mayoría de los casos, ya que esta cirugía modifica de forma estructural el canto lateral de los ojos. Es importante tener en cuenta que el proceso natural de envejecimiento puede influir con el paso de los años, ya que la piel pierde elasticidad y los músculos y ligamentos tienden a relajarse progresivamente.
Esto significa que, aunque los cambios logrados por la cantopexia no desaparecen, pueden atenuarse con el tiempo debido a factores como la genética, los hábitos de vida y la calidad del cuidado posterior a la cirugía. La clave para maximizar la durabilidad es seguir las indicaciones médicas, evitar movimientos bruscos en el área durante la recuperación y mantener una rutina de cuidado facial adecuada.
Cuando realizar una cantopexia para los ojos
- Modificación estética para lograr una mirada más rasgada,o para proporcionar un aspecto más juvenil y definido a la mirada,
- Cambiar la orientación del ojo, aportando el efecto almendrado
- Complemento a la blefaroplastia superior para corregir la caída de los párpados o el exceso de piel
- Para tratar condiciones como la laxitud palpebral
Antes de la cantoplastia
Pre operatorio de la cantopexia
- Se debe realizar análisis de sangre y pruebas de coagulación para descartar posibles riesgos durante la intervención.
- Es fundamental suspender el consumo de antiinflamatorios, aspirinas y suplementos que puedan afectar la coagulación al menos dos semanas antes.
- El día previo a la cirugía se recomienda evitar el alcohol y el tabaco para favorecer la cicatrización.
- Será necesario ayunar horas antes por el tipo de anestesia programada. Se debe acudir al centro medico con el rostro limpio, sin maquillaje ni productos cosméticos.
- Es aconsejable organizar el transporte para el regreso y disponer de alguien que acompañe al paciente durante las primeras horas postoperatorias.
Cuidados después de la cantoplastia
Post operatorio de la cantopexia
- En los primeros días tras la intervención, es habitual experimentar inflamación, enrojecimiento y pequeños hematomas en la zona, los cuales disminuyen progresivamente en 1 - 2 semanas.
- Se debe mantener una higiene adecuada en el área ocular y evitar frotar los ojos o ejercer presión sobre los párpados, para no afectar la correcta cicatrización de los tejidos.
- Se recomiena la aplicación de compresas frías en las primeras 48 horas para aliviar la inflamación y reducir molestias, así como el uso de colirios o pomadas antibióticas para prevenir infecciones y mantener la zona hidratada.
- Es importante limitar actividades físicas intensas, incluidas las que puedan aumentar la presión ocular, como levantar peso, practicar deportes de contacto o realizar esfuerzos considerables.
- Se aconseja dormir con la cabeza ligeramente elevada para favorecer la disminución de la inflamación y evitar la exposición directa al sol o a fuentes de calor.
La cantopexia bilateral es un procedimiento quirúrgico que corrige la caída del ángulo externo del ojo en ambos lados, mejorando la apertura palpebral y rejuveneciendo la mirada. Esta técnica reposiciona el tendón cantal lateral mediante suturas internas para elevar y fijar el párpado en una posición más armónica. Se realiza con anestesia local y sedación, con una duración aproximada de 45 a 60 minutos, permitiendo una recuperación rápida con mínimas molestias.
Los resultados son visibles inmediatamente, aunque la inflamación inicial puede durar entre 7 y 10 días. Es ideal para pacientes con párpados caídos por envejecimiento o predisposición genética que buscan una mirada más despierta. El postoperatorio requiere cuidados básicos como aplicar frío local y evitar esfuerzos físicos durante la primera semana.
Las complicaciones son poco frecuentes, pero pueden incluir hematomas leves o asimetrías temporales. La cantopexia bilateral ofrece resultados naturales y duraderos cuando es realizada por un cirujano experto.
La cantopexia transnasal es una técnica quirúrgica que corrige la posición de los párpados mediante la fijación del tendón cantal interno a través de la cavidad nasal. Este procedimiento se utiliza principalmente para tratar el telecanto, una condición donde los ángulos internos de los ojos están más separados de lo normal. La intervención se realiza bajo anestesia general o local con sedación, según el caso, y tiene una duración aproximada de una hora.
Permite reposicionar ambos párpados simultáneamente mediante una única incisión intranasal, evitando cicatrices visibles. La recuperación inicial suele durar entre 7 y 10 días, durante los cuales pueden presentarse hematomas e inflamación moderada. Los resultados definitivos se aprecian tras varias semanas, cuando desaparece la hinchazón residual.
Esta técnica ofrece una solución efectiva para mejorar la simetría y armonía de la mirada en casos seleccionados. Es fundamental que sea realizada por un especialista en esta metodología para asegurar correcciones estables y naturales.
La cantopexia tradicional y la dinámica difieren en su enfoque y resultados funcionales. La técnica tradicional reposiciona el tendón cantal mediante suturas fijas, proporcionando una corrección estática, pero con limitación en el movimiento natural del párpado.
La cantopexia dinámica, en cambio, utiliza sistemas de anclaje que permiten cierta movilidad preservando la función palpebral durante expresiones faciales. Mientras la versión clásica ofrece resultados más predecibles y estables, la dinámica logra mayor naturalidad al mantener la biomecánica ocular.
La elección entre ambas depende de factores como la edad del paciente, elasticidad tisular y objetivos estéticos. La dinámica requiere mayor precisión técnica, pero reduce el riesgo de rigidez postoperatoria. Ambas comparten indicaciones similares para corrección de párpados caídos o asimetrías, con tiempos quirúrgicos y recuperación comparables. La evaluación individual por un especialista determina cuál procedimiento ofrece mejor equilibrio
entre estética y funcionalidad en cada caso particular.
La ptosis aponeurótica se produce por una debilidad o elongación de la aponeurosis del músculo elevador del párpado superior, el párpado no puede levantarse adecuadamente, lo que resulta en una apariencia de ojo caído y generalmente requiere cirugía para corregirse.
La ptosis neurogénica es un trastorno neurológico en el que los músculos que controlan el movimiento de los párpados no funcionan correctamente, lo que resulta en la caída del párpado y disminución del campo visual. Sus causas pueden incluir lesiones en los nervios o enfermedades neurológicas.
La ptosis mecánica se caracteriza por el párpado superior que cae debido a la debilidad o elongación de los músculos y tejidos que sostienen el párpado. Puede ser causada por envejecimiento, traumatismo o enfermedades sistémicas.
Por último, la ptosis miogénica ocurre cuando los músculos que controlan el párpado superior se debilitan o dañan, resultando en la caída del párpado. Su tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir cirugía o terapia ocupacional para mejorar la función de los músculos afectados.
Precio cirugía cantopexia
Preoperatorio y revisiones incluidas
-
60 Minutos
-
Cita previa
¿Cuál es la mejor edad para hacerse la cantopexia?
La mejor edad para operarse de cantopexia, cirugía enfocada en modificar el canto lateral de los ojos, varía según las características de cada persona, pero generalmente se recomienda a partir de los 30 años.
A esta edad, los tejidos y estructuras oculares ya han alcanzado su madurez y estabilidad, lo que permite una intervención más segura y efectiva. Sin embargo, la edad ideal también depende de factores como la anatomía facial, la elasticidad de la piel y las necesidades específicas de cada paciente.
En personas más jóvenes, que buscan una modificación estética para lograr una mirada más rasgada, la cirugía puede ser adecuada si ya han alcanzado el desarrollo completo de su rostro. Por otro lado, en personas mayores, la cantopexia puede ser recomendada para corregir la caída de los párpados o el exceso de piel, restaurando una apariencia más juvenil y equilibrada.
Aunque no existe una edad estricta para la cantopexia, lo fundamental es que el paciente esté en una condición física y emocional estable para someterse al procedimiento y que sus expectativas estén bien fundamentadas. En todo caso, el cirujano va a determinar si esta intervención es la más indicada para conseguir los resultados deseados sin comprometer la salud ocular.
¿Qué riesgos tiene la operación de cantoplastia?
La cantoplastia generalmente es segura, pero conlleva riesgos inherentes a cualquier cirugía. Entre ellos están las infecciones, que pueden surgir si no se sigue un protocolo adecuado de asepsia o si no se cuidan correctamente las incisiones durante el postoperatorio. Pueden presentarse inflamación, hematomas o equimosis que, aunque suelen ser temporales, en raras ocasiones pueden prolongarse.
Existe el riesgo de una cicatrización anómala, que puede generar tirantez o cambios en la posición del párpado, lo que podría requerir correcciones adicionales. En casos poco frecuentes, pueden darse alteraciones funcionales del párpado, como dificultad para cerrarlo completamente, lo que puede llevar a sequedad ocular y molestias, especialmente si no se detecta a tiempo.
Otra complicación poco común, es el daño a los nervios o músculos cercanos, que podría afectar la movilidad o sensibilidad del área. Estéticamente, hay riesgo de resultados no deseados, como apariencia artificial o asimetría. Algunos pacientes pueden desarrollar reacciones alérgicas a los materiales utilizados o medicamentos administrados durante y después de la cirugía. Finalmente, también existe un riesgo mínimo asociado a la anestesia.
¿Con la cirugía de cantopexia se "achinan los ojos"?
La cantopexia no está diseñada específicamente para «achinar los ojos» aunque puede influir en la forma de la mirada dependiendo de los objetivos estéticos y funcionales. Este procedimiento se realiza principalmente para reforzar o reposicionar el canto lateral, con el objetivo de corregir la flacidez del párpado inferior, prevenir alteraciones como el ectropión o mejorar la simetría y la estructura del área ocular.
No obstante, si se lleva a cabo con fines estéticos puede lograr una ligera elevación en la posición del canto lateral, lo que tiende a aportar una apariencia más rasgada o almendrada a los ojos. Para quienes deseen un cambio más marcado en la forma de los ojos, la cantopexia puede combinarse con otras técnicas específicas. Sin embargo, en casos donde el objetivo principal sea un cambio funcional, como corregir la laxitud del párpado o evitar complicaciones posteriores, el efecto sobre la forma del ojo será mínimo y no implicará una transformación significativa.
Por esta razón, es recomendable realizar una evaluación previa con un especialista en cirugía oculoplástica, quien podrá explicar en detalle cómo esta intervención impactará tanto en la funcionalidad como en la apariencia de los ojos, asegurándose de que las expectativas del paciente estén alineadas con los resultados posibles.
¿Cuando se ven los resultados de la cirugía para los cantos del ojo?
Los resultados de la cirugía para los cantos del ojo, ya sea una cantopexia o una cantoplastia, comienzan a ser visibles de forma inicial pocos días después de la intervención, una vez que la inflamación inicial y los hematomas disminuyen.
Sin embargo, para apreciar el resultado definitivo es necesario esperar un periodo más prolongado, ya que la piel, los tejidos y las estructuras internas requieren tiempo para asentarse y cicatrizar por completo.
En las primeras semanas, es común notar una mejora en la forma y la posición del canto lateral, aunque la zona puede presentar cierta hinchazón residual que irá reduciéndose gradualmente.
El proceso completo de cicatrización puede extenderse entre 3 y 6 meses, dependiendo de factores como la técnica empleada, las características individuales del paciente y su capacidad de recuperación. Durante este tiempo, los tejidos profundos siguen adaptándose y asentándose, lo que puede influir en el refinamiento de los resultados finales.
Es importante seguir las indicaciones postoperatorias del cirujano, tales como evitar esfuerzos excesivos, la exposición al sol o los traumatismos en la zona tratada, estos cuidados contribuyen de forma significa a optimizar los resultados.
¿Deja cicatrices la cantoplastia para los ojos?
La cantoplastia, como cualquier procedimiento quirúrgico, implica incisiones que pueden dejar cicatrices, pero estas suelen ser mínimas y casi imperceptibles gracias a la ubicación estratégica de las mismas y a las técnicas modernas.
Durante la intervención, el cirujano realiza pequeñas incisiones en la zona del canto lateral donde se unen los párpados superior e inferior, aprovechando los pliegues naturales de la piel para que las marcas sean discretas. Estas incisiones se cierran con suturas finas, lo que ayuda a minimizar las cicatrices visibles.
En la mayoría de los casos, la cicatrización es excelente y las marcas se disimulan con el tiempo, quedando prácticamente invisibles una vez completada la recuperación. No obstante, el aspecto final de la cicatriz puede variar en función de factores como la calidad de la piel, la técnica quirúrgica empleada y los cuidados postoperatorios que siga el paciente.
Es crucial mantener la zona limpia, protegerla de la exposición al sol utilizando protector solar y seguir las indicaciones médicas al pie de la letra para evitar complicaciones como infecciones o engrosamiento de la cicatriz. En casos de preocupación estética, el uso de cremas para cicatrices, terapias con láser o tratamientos dermatológicos complementarios pueden mejorar la apariencia de la piel.
¿Que medico cirujano realiza la operación de achinamiento de ojos?
La operación de achinamiento de ojos, o cantopexia, es realizada por un médico cirujano especializado en cirugía oculoplástica, oftalmología o cirugía plástica facial con experiencia en procedimientos estéticos y funcionales en la zona periocular.
Esta intervención requiere un alto grado de precisión y conocimiento anatómico detallado, ya que la estructura del canto lateral y los tejidos circundantes son sensibles y están estrechamente relacionados con la funcionalidad de los párpados. Los especialistas en cirugía oculoplástica son recomendados para este procedimiento debido a su formación específica en técnicas quirúrgicas que afectan tanto la estética como la salud ocular.
Sin embargo, también puede ser llevado a cabo por cirujanos plásticos faciales con experiencia en intervenciones centradas en la remodelación de la mirada, siempre que posean un historial comprobado de éxito en este tipo de operaciones.
Es fundamental que el paciente busque un profesional acreditado y que la evaluación previa incluya un análisis exhaustivo de la forma del ojo, las características faciales y las expectativas personales, para garantizar resultados armoniosos y naturales. Es aconsejable que el especialista tenga experiencia en procedimientos personalizados.
¿Sino me gustan los resultados de la cantopexia? ¿Son reversibles?
En general los efectos de la cantopexia son bastante duraderos y no suelen requerir ajustes, sin embargo, si no te gustan los resultados, existen opciones para corregir o modificar. No obstante, la intervención no es completamente reversible, ya que una vez que se ha realizado una modificación en los tejidos, especialmente en la estructura del canto lateral de los párpados, es más complicado revertirlo por completo.
Si el resultado no es satisfactorio, lo primero es hablar con el cirujano para evaluar qué ajustes son posibles. En algunos casos, se puede realizar una segunda intervención para corregir la posición del canto o ajustar el grado de elevación logrado. Lo fundamental es tener una conversación con el especialista antes y después de la cirugía, para asegurarse de que las expectativas estén alineadas con lo que es posible lograr con este tipo de procedimiento.
Antes de considerar una cirugía correctiva, es importante dar tiempo a que los resultados se estabilicen, ya que la inflamación y los ajustes naturales de los tejidos pueden cambiar la apariencia en los primeros meses después de la operación. Por tanto, si bien la cirugía no es completamente reversible, siempre existe la posibilidad de realizar ajustes con la ayuda de un profesional experimentado en cirugía oculoplástica.
¿Cual el la duracion de la operacion en el quirofano?
La duración de la operación de cantopexia varía en función de la complejidad del caso y si se realiza de manera aislada o combinada con otros procedimientos, como una blefaroplastia, pero generalmente tiene una duración aproximada de entre 45 minutos y una hora.
Este tiempo incluye el trabajo del cirujano para reforzar o reposicionar el tendón cantal lateral, garantizando la estabilidad funcional y un resultado estético armonioso. Aunque el procedimiento no es particularmente largo, es importante que el cirujano dedique el tiempo necesario para evaluar con precisión la estructura del canto lateral y aplicar la técnica más adecuada para cada paciente.
La rapidez de la intervención no compromete su calidad, ya que la zona tratada requiere precisión quirúrgica para evitar alteraciones en la funcionalidad del párpado o la apariencia natural del ojo. Por lo general, la cirugía se lleva a cabo bajo anestesia local con sedación, lo que minimiza el tiempo total en quirófano y permite una recuperación más cómoda para el paciente.
Aunque el tiempo de la operación es relativamente breve, los resultados obtenidos pueden tener una duración prolongada, puede proporcionar mejoras estéticas significativas.