
¿Como es una consulta de Osteopatía?
Una consulta de osteopatía es aquella en la que se considera al paciente como un todo, teniendo en cuenta todos aquellos factores internos y externos que afectan al individuo para producir enfermedad. De esta manera, el osteópata utiliza una serie de técnicas suaves y seguras para mejorar la homeostasis del individuo, lo que se traduce en mejoría de síntomas como dolor o pérdida de movilidad de las articulaciones.¿Cuándo acudir a una consulta de Osteopatia?
La osteopatía estructural puede aliviar gran diversidad de dolencias, aunque principalmente su objetivo son aquellas dolencias que se manifiestan principalmente en síntomas del sistema músculo esquelético como dolores musculares o de tejidos blandos, pérdida de movilidad de articulaciones, rigidez, inflamación local de tejidos, hormigueos y/ o pérdida de sensación, dolores de cabeza o molestias generalizadas. Así, es recomendable acudir a un osteópata cuando se padecen estos síntomas para poder aliviarlos y de esta manera, mejorar la calidad de vida y bienestar general.¿Cómo son las consultas de osteopatía?
Una consulta de osteopatía consiste en varias etapas:- Historial clínico: al ser una disciplina holística, es necesario averiguar todos aquellos factores que pueden influir en la sintomatología del paciente, y por eso es necesario saber la historia de lesiones previas y otras enfermedades. Además, se indagará con bastante detalle en las características de los síntomas que presenta el paciente: tipo, descripción y localización del dolor, factores agravantes y que mejoran los síntomas, carácter y patrón del dolor, y cualquier otro factor que afecte a los síntomas.
- Asesoramiento postural: para ello, el paciente debe desvestirse (se recomienda traer un pantalón corto si se desea)y con el paciente de pie, se observará la postura, localizando las curvaturas de la columna, y análisis palpatorio para detectar asimetrías y la calidad de los tejidos.
- Asesoramiento del rango de movimiento activo y pasivo: Para detectar las posibles limitaciones en el movimiento y sus causas.
- Test diagnósticos: si fuese necesario, se realizarían test neurológicos cuando exista afectación nerviosa. Toda esta información nos permite llegar a un diagnóstico que nos ayudará a planear un tratamiento para ayudar al paciente.
- Tratamiento: utilización de diversas técnicas osteopáticas en función del diagnóstico realizado, y siempre con el consentimiento expreso del paciente.
- Consejos para el paciente: ejercicios y/o estiramientos que pueden ayudar a mejorar los síntomas o a evitar que vuelvan a ocurrir.