Técnica de mesoterapia capilar con plasma rico en plaquetas en el pelo en Madrid
Tratamiento PRP capilar
La bioestimulación del folículo piloso mediante plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica que se viene realizando dede hace varios años, en sus inicio fue usado en algunas especialidades quirúrigcas para mejorar la cicatrización de la heridas y la recuperación de los tejidos dañados. Su uso se ha ampliado al campo de la medicina estética y apilar y hoy en día es una de las modalidades terapéuticas más usadas dentro de la medicina regenerativa.
Medico estético colegiado
Todos nuestros medicos estéticos están colegiados en el colegio de medicos de Madrid y debidamente acreditados.
Centrifugadora de plasma
Para separar las plaquetas de la sangre utilizamos una centrifugadora de plasma de alta tecnología.
Con cita previa
Sesión de medicina estetica con cita previa, evitaras colas y esperas.
Sesiones personalizadas
Tratamiento de PRP capilar personalizado por sesiones según el cabello del paciente.
Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concretar
¿Dónde estamos?
Avenida de Betanzos nº 53, piso 1, 28029 Madrid, esquina con Monforte de Lemos en el Barrio del Pilar junto a la Vaguada.
Horario
Lunes a
Viernes
09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h
Sábados
10:00h a 13:00h
Bioestimulación con plasma rico en plaquetas,PRP capilar
El PRP capilar es rico en factores de crecimiento, entre ellos el Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF), Factor de crecimiento derivado de las Plaquetas (PDGF), el Factor de crecimiento Transformante Beta (TGF-β), Factor de Crecimiento fibroblástico (FGF), el factor de Crecimiento Insulina-like (IGF) y el Factor de crecimiento del Endotelio Vascular (VEGF).
Estos factores de crecimiento son estructuras de naturaleza peptídica que regulan y modifican la respuesta biológica celular, estimulan el aumento del tamaño celular ye incrementan la síntesis de proteínas de las células que expresan receptores para ellos.
El PRP capilar es rico en factores de crecimiento
- Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF)
- Factor de crecimiento derivado de las Plaquetas (PDGF)
- Factor de crecimiento Transformante Beta (TGF-β)
- Factor de Crecimiento fibroblástico (FGF)
- factor de Crecimiento Insulina-like (IGF)
- Factor de crecimiento del Endotelio Vascular (VEGF)
PRP Capilar
¿Como afecta el PRP al nivel capilar?
A nivel del folículo piloso estos factores de crecimiento actúan en el pelo de la siguiente manera.
- Estimulan el desarrollo de la papila dérmica, desde donde crece el cabello
- Mejoran la proliferación celular y la arquitectura del folículo piloso
- Inducen la fase anágena (fase de crecimiento del cabello)
- Promueven la angiogénesis y la permeabilidad de los vasos sanguíneos del folículo piloso, por lo que mejoran la vascularización
- Contribuyen a reparar y regenerar el cuero cabelludo de un modo global
Precios PRP Capilar
1 sesión
-
40/45 Minutos
-
Cita previa
2 sesiones
-
40/45 Minutos
-
Cita previa
3 sesiones
-
40/45 Minutos
-
Cita previa
Bioestimulación con plasma rico en plaquetas PRP capilar
La bioestimulación del folículo piloso mediante plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica que se viene realizando desde hace varios años, en sus inicio fue usado en algunas especialidades quirúrgicas para mejorar la cicatrización de la heridas y la recuperación de los tejidos dañados. Su uso se ha ampliado al campo de la medicina estética y capilar y hoy en día es una de las modalidades terapéuticas más usadas dentro de la medicina regenerativa.
El PRP es rico en factores de crecimiento, entre ellos el Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF), Factor de crecimiento derivado de las Plaquetas (PDGF), el Factor de crecimiento Transformante Beta (TGF-β), Factor de Crecimiento fibroblástico (FGF), el factor de Crecimiento Insulina-like (IGF) y el Factor de crecimiento del Endotelio Vascular (VEGF). Estos factores de crecimiento son estructuras de naturaleza peptídica que regulan y modifican la respuesta biológica celular, estimulan el aumento del tamaño celular ye incrementan la síntesis de proteínas de las células que expresan receptores para ellos.
A nivel del folículo piloso estos factores de crecimiento actúan de la siguiente manera en el pelo:
– Estimulan el desarrollo de la papila dérmica, desde donde crece el cabello
– Mejoran la proliferación celular y la arquitectura del folículo piloso
– Inducen la fase anágena (fase de crecimiento del cabello)
– Promueven la angiogénesis y la permeabilidad de los vasos sanguíneos del folículo piloso, por lo que mejoran la vascularización
– Contribuyen a reparar y regenerar el cuero cabelludo de un modo global
¿En qué consiste la técnica de plasma rico en plaquetas para el pelo?
Consta de una fase de extracción de la sangre del propio paciente, de igual manera que se obtiene una muestra de sangre para una analítica. Posteriormente esta sangre es centrifugada para separar la fase roja y la fase blanca, esta última es la que contiene el PRP. Este proceso tarda unos 10 minutos. Una vez obtenida la fase blanca que es donde se encuentra el PRP, este se extrae en una jeringuilla y se inyecta en el cuero cabelludo con unas agujas muy finas y cortas de manera que se garantiza que los factores de crecimiento queden inyectados en el fondo y alrededores de los folículos pilosos.
Esta fase de pequeñas inyecciones en el cuero cabelludo suele tardar entre 10 y 15 minutos y no es muy doloroso. Tras el tratamiento el paciente puede realizar su vida normal. La frecuencia del tratamiento PRP capilar debe ser establecida por el médico especialista en Medicina Capilar de acuerdo al tipo de alopecia que presenta el paciente, pero el protocolo habitual de tratamiento es una sesión cada 4 a 6 semanas durante 4 sesiones. Posteriormente según la evolución del paciente se pueden realizar sesiones de mantenimiento cada 3 o 4 meses.
¿Qué contraindicaciones existen para este tratamiento de medicina capilar?
Es importante comentar al médico las enfermedades que padece y la medicación que toma de manera habitual. El PRP capilar está contraindicado en:
-Pacientes con trastornos de la función y el número de plaquetas.
-Pacientes con infecciones y/o sepsis activa
-Se tienen como contraindicaciones relativas el uso de corticoides sistémicos durante las dos semanas anteriores al tratamiento, la anemia con HB menor de 10 g/dl, el antecedente de cáncer del sistema hematopoyético, entre otras.
¿Sirve el tratamiento con PRP capilar para todos los tipos de alopecia?
El PRP capilar está indicado para el tratamiento de algunas alopecias, entre ellas la alopecia androgenética femenina y masculina, el efluvio telógeno, la alopecia áreata y la tricotilomanía. Está especialmente indicado en la recuperación de los pacientes que se realizan microinjerto capilar, dejando pasar unas semanas de realizado el injerto.
Es imprescindible la evaluación del médico especialista en medicina Capilar, quien tendrá en cuenta el tipo de alopecia y el grado en cada pacientes, las patologías que padece y al presencia de determinadas contraindicaciones del procedimiento.
Otros servicios estéticos
A continuación te presentamos otros servicios estéticos relacionados que realizamos en nuestro centro de estética en Madrid.