Lunes - Viernes

Mañanas: 9:30h-14:00h Tardes: 16:30h-20:00h

Sábados: 10:00h-13:00h

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

reloj

Lunes - Viernes 8:00-19:00

Sábados 9:00-14:00

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

Eliminar verrugas y lunares en Madrid

quitar verrugas con laser
borrar lunares

Eliminar y quitar todas tus verrugas y lunares faciales y corporales

Eliminar de verrugas y lunares faciales y corporales

Hoy en día son frecuentes los tratamientos para eliminar verrugas y lunares, ya sea por motivos estéticos, clínicos, personales o laborales. Por fortuna, en la actualidad existen muchos tratamientos médico estéticos para solucionar este tipo de problemas.

En nuestro centro de estética utilizamos los tres mejores técnicas para la eliminación de lunares y verrugas, la técnica laser, el lápiz de plasma y la técnica con electro bisturí siendo estas tres técnicas muy seguras y altamente eficaces.

Doctor

Medico estético colegiado

Todos nuestros medicos están colegiados en el colegio de médicos de Madrid y debidamente acreditados.

laser

3 Técnicas distintas

Plasma pen, laser Q Switched Nd Yag y bisturi electrico segun el tipo de lunar y verruga que presente el paciente.

Cita previa

Con cita previa

Sesión de medicina estética con cita previa, evitaras colas y esperas.

Personal

Sesiones personalizadas

Tratamiento personalizado según el tamaño y numero de lunares y verrugas

Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concretar

¿Dónde estamos?

BARRIO DEL PILAR
Avenida de Betanzos nº 53, piso 1
28029 Madrid, esquina con Monforte de Lemos.
NUEVOS MINISTERIOS
C/ Modesto Lafuente, 57
28003 Madrid

Horario

Lunes a
Viernes

09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h

Sábados

10:00h a 13:00h

quitar lunares precio
plasmapen para quitar lunares

Tratamiento para eliminar lunares y verrugas

Antes de la aplicación de cualquier tratamiento estético nuestro medico le hará un estudio totalmente personalizado con el fin de determinar el número de sesiones necesarias para la eliminación total y completa de la verruga o el lunar.

En muchos casos solo es necesaria una sola consulta, no obstante si tenemos varios lunares o verrugas con un tamaño distinto al habitual podrá ser necesaria más de una sesión. Cada sesión durará en torno a 20 o 30 minutos.

Técnicas que utilizamos para eliminar verrugas y lunares

eliminacion de lunares
eliminar verruga piel

Eliminar lunar o verruga

Cuidados después de eliminar un lunar o verruga

Habrá que evitar la exposición al sol en la zona donde se ha aplicado el tratamiento principalmente en la semana posterior a la consulta. Después de la cicatrización podremos tomar el sol pero con la debida protección solar. 

Precio eliminar verrugas o lunares

1 verruga /lunar

35
  • 20/30 Minutos
  • Cita previa

5 verrugas/lunares

165
  • 20/30 Minutos
  • Cita previa

10 verrugas/lunares

299
  • 20/30 Minutos
  • Cita previa

El lápiz de plasma o plasma pen es una de las herramientas más innovadoras con las que cuenta la medicina estética en la actualidad.

Se utiliza para eliminar verrugas y lunares, también para quitar el exceso de piel de los párpados y como decíamos al principio, para eliminar verrugas y lunares

Tratamiento no invasivo

Se trata de un tratamiento no invasivo y que no supone pasar por el quirófano, sin embargo, logra excelentes resultados. Funciona de forma similar al láser y lo que hace es que, al aplicarlo en la piel, consigue quemar la verruga o el lunar para hacerlo desaparecer. Además, logra estimular los fibroblastos para que la piel produzca colágeno. De esta forma, los resultados siguen mejorando con el paso de las semanas.

Sin marcas ni cicatrices

Otra de las ventajas de este tratamiento es que como actúa en la capa superficial de la piel no provoca ninguna clase de cicatriz o de marca. Se trata de un aspecto importante, ya que no parece ser una buena opción cambiar un problema estético por otro. Aunque hay que tener en cuenta que también se puede hacer este tratamiento por salud.

La técnica con láser Q Switched Nd Yag consiste en la vaporización de la piel en la zona del lunar destruyendo la imperfección deseada. Varios días después de la aplicación del láser nos aparecerán unas pequeñas costras, las cuales desaparecerán al cabo de una semana quedándonos la piel limpia, lisa y sin verrugas y lunares.

Para una mejor y más rápida cicatrización le recomendaremos la aplicación una loción con el fin de obtener el mejor resultado deseado en nuestra piel.

La técnica de eliminar lunares o verrugas con electro bisturí consiste aplicar primeramente una pequeña anestesia local para posteriormente enviar una minúscula descarga eléctrica hacia la verruga mediante una sonda con el fin de destruir el tejido de la verruga o el lunar.

El tratamiento es prácticamente indoloro y no deja ninguna cicatriz ni marca en la piel. Posteriormente a la eliminación del lunar o la verruga aplicará un pequeña tirita que mantendremos para evitar infecciones en la zona tratada y mejorar el cierre de los tejidos donde anteriormente se encontraba la verruga o el lunar.

Una de las dudas más frecuentes a la hora de someterse a cualquier tratamiento estético es si ocasiona dolor. En este caso, no tendrás que preocuparte, ya que la aplicación del lápiz de plasma, electro bisturí y laser para eliminar verrugas y lunares se hace bajo anestesia local.

De esta forma, está garantizado que no sentirás ninguna clase de molestia, salvo la del pinchazo de la anestesia.

En cuanto tiempo se quitan

A la hora de analizar cuántas sesiones puedes necesitar para eliminar tus verrugas o lunares hay que tener en cuenta que no todas las pieles son iguales ni tampoco reaccionan de la misma manera. También hay que valorar la cantidad de puntos a eliminar. Dicho esto, podemos afirmar que en la mayoría de los casos será suficiente con una única sesión.

Por supuesto, será el médico encargado de realizar el tratamiento el que determine cuántas sesiones vas a necesitar y qué puedes esperar de esta herramienta.

Entre los cuidados posteriores después de eliminar verrugas o lunares, habrá que evitar la exposición al sol en la zona donde se ha aplicado el tratamiento principalmente en la semana posterior a la consulta. Después de la cicatrización podremos tomar el sol pero con la debida protección solar.

En la mayoría de los casos tanto la aplicación del láser ,del electro bisturí así como lápiz de plasma es definitivo para la eliminación lunar o la verruga, no obstante si al cabo de un tiempo tenemos algún brote, recomendamos volver citarse con el medico estético y aplicar de nuevo el tratamiento para eliminar verrugas o lunares aunque esta vez será de forma más suave.

Cuidados después del eliminar el lunar o verruga

Es muy importante tener una serie de cuidados después de someterse a un tratamiento para eliminar verrugas y lunares:

  • No tocar la zona que se ha tratado.
  • Aplica los cosméticos que te indique tu médico, evitando cualquiera que tenga alcohol.
  • Huye de cualquier fuente de calor, como el sol, el secador, la sauna o la playa. Si tienes que exponerte a los rayos solares, hazlo siempre con un factor de protección alto.

Por supuesto, además de lo que hemos comentado, debes seguir cualquier consejo que te dé tu médico al respecto. Es muy importante que así lo hagas, ya que determinará el éxito del tratamiento.

Las verrugas son unas excrecencias o formaciones carnosas de la piel con una superficie rugosa, frecuentemente presentan una tendencia circular con irregularidades, no obstante también pueden adoptar diferentes formas y tamaños, pueden aparecer en muchas partes del cuerpo, siendo las más comunes en las manos, cara, pies y espalda.

Los lunares son crecimientos sobre la piel y aparecen si los melanocitos crecen en grupo. Estas células son las responsables de producir la pigmentación de la piel.

La mayoría de las personas tienen lunares y pueden contar hasta con unos 40. Lo habitual es que aparezcan nuevos hasta los 40 años. Pueden tener diferentes colores, ya que pueden ser rosados o marrones. Además, la piel puede estar plana o resaltar el lunar. Su forma suele ser redonda o algo ovalada, mientras que su diámetro mide menos de seis milímetros en la mayoría de los casos.

Revision de lunares

Es importante vigilar su forma, tamaño o color, también si pica o si sangra, por ejemplo. De hecho, resulta conveniente que tu médico revise los lunares que resultan sospechosos, sobre todo si tu piel es muy clara. Para conocer si son peligrosos, se suele tener en cuenta la Regla ABCDE:

A de Asimetría

Los lunares que pueden ser melanomas habitualmente tienen una forma asimétrica. En el caso de los benignos, lo normal es que sean simétricos.

B de Borde

Los melanomas cancerígenos suelen tener bordes irregulares, algo que no ocurre con los benignos.

C de Color

Los melanomas pueden tener diferentes colores en el mismo lunar, los benignos suelen ser de una única tonalidad.

D de Diámetro

El diámetro de los melanomas supera los 6 milímetros en la mayoría de los casos, los lunares benignos suelen ser más pequeños.

E de Evolución

Los melanomas van cambiando en lo que tiene que ver con el tamaño, la forma o el comportamiento.

Es interesante conocer que existen diferentes tipos de lunares, ya que su clase puede determinar las posibilidades de convertirse en malignos, son estos:

Nevus compuestos

Se trata de lunares que son planos. En ocasiones pueden tener pelos y son de color marrón. Suelen aparecer en la infancia.

Nevus junturales o de la unión

Se trata de lunares planos, de forma redonda y el color puede ser diferente. Lo normal es que surjan en la adolescencia.

Nevus congénito

Existen en distintos tamaños de nevus congénito. Hay que prestar atención a los más grandes, ya que pueden ser peligrosos.

Nevus intradérmicos

El nevus intradérmico se trata de un lunar abultado, de color carne y que aparece la cara sobre todo al ir cumpliendo años.

Nevus displásicos

Son los lunares más peligrosos, puesto que son los que más opciones tienen de volverse cancerígenos. Los nevus displásicos son irregulares y de diferentes colores.

Pueden aparecer en cualquier momento de la vida, pero son más frecuentes en personas de piel muy clara, que se han expuesto al sol sin protección o que tienen antecedentes familiares de cáncer de piel. Por supuesto, se pueden dar en cualquier clase de paciente.

Como sucede con los lunares, también existen diferentes clases de verrugas, son estas:

Verrugas vulgares

Son las más habituales. Su forma es redonda y son rugosas. Además, se pueden dar solas o en grupo. Aparecen en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, también entre los dedos. Aunque es menos frecuente también se pueden presentar en el cuero cabelludo, la cara o el cuello.

Verrugas subungueales y periungueales

Son las que salen al lado de las uñas o debajo de ellas.

Verrugas planas

Son de colore blanco, pequeñas y aparecen en grupos. Las sufren sobre todo los niños y los adolescentes.

Verrugas genitales

Se llaman también condilomas. Son más blandas y se dan en grupo. Las padecen tanto hombre como mujeres y pueden aparecer en cualquier lugar de los genitales, en las ingles y en el perineo. Se contagian a través de las relaciones sexuales con mucha facilidad.

Verrugas filiformes

Son alargadas y blandas y se dan en los párpados y en el cuello. Es posible que se desprendan solas o al engancharse con algo.

Verrugas plantares

Como indica su nombre, salen en las plantas de los pies y también se llaman papilomas. Son muy molestas, ya que se rozan al caminar.

Las verrugas corporales son las que aparecen en el cuerpo y no en la cara, el cuero cabelludo o el rostro. Como has visto en el apartado anterior, se pueden dar en diversas zonas y cada una de ellas tiene no solo un nombre especifico, sino también unas características particulares.

La buena noticia es que se pueden eliminar. En nuestro centro medico ponemos a tu disposición el lápiz de plasma para que elimines esta molesta dolencia, que también resulta bastante antiestética.

Por lo general, los lunares en el cuerpo no suelen resultar molestos a nivel estético, salvo que sean de gran tamaño o tengas muchos. También es posible eliminar algunos lunares que se puedan volver peligrosos con el tiempo. Gracias al lápiz de plasma podrás decirles adiós.

En nuestro centro medico realizamos este tratamiento para eliminar lunares y verrugas. Analizaremos tu caso y te diremos cuál es la mejor forma de actuar. Por supuesto, si se trata de una lesión cancerígena, será tu médico el que te indique cómo actuar, ya que en este caso, no es un problema estético, sino de salud.

Tener muchos lunares en la cara no suele resultar nada atractivo y es algo que les ocurre a muchas personas. Antes no se quitaban, ya que era necesario recurrir a la cirugía. Después de la intervención quedaba una pequeña cicatriz en lugar del lunar. De esta forma, en realidad se cambia una marca por otra.

Gracias al plasma pen no ocurrirá esto, ya que como hemos comentado se trata de una técnica que no deja ninguna clase de cicatriz. Como ya sabes, en nuestro centro utilizamos esta herramienta tanto para eliminar verrugas como lunares. Por eso, si quieres deshacerte de estas manchas en cualquier zona de tu piel, ponte en contacto con nuestro equipo y te mostraremos cuál es la mejor solución en tu caso.

eliminar lunares Madrid
eliminar verrugas Madrid

Otros tratamientos estéticos

A continuación te presentamos otros tratamientos estéticos relacionados que realizamos en nuestro centro de estética en Madrid

Ojeras con ácido hialurónico

Clareado de ojeras con A.H

Peeling carbón activo

Con laser Q Switched Nd Yag

Eliminación de acné

Tratamiento quitar marcas de acné

Tratamiento con bótox

Elimina arrugas frente, ojos y labios

Qué Opinan Nuestros Pacientes

Julia T.B.
Julia T.B.
25/09/2023
Sin cita previa, amabilidad, rapidez, eficacia y precio ajustado ... qué mas se puede pedir? Muchas gracias por hacer todo tan fácil🤗
daniela gonsalves pieretti
daniela gonsalves pieretti
16/09/2023
Excelente trato por parte la doctora , no tuve que esperar en cita y fue puntual.
Gema Lopez
Gema Lopez
16/09/2023
Trato amable y cortes de Elena la recepcionista y de la doctora que me atendió.
Adrián González
Adrián González
07/09/2023
Muy buena atención por parte de la doctora, la recepcionista muy amable
jy m
jy m
18/08/2023
He renovado aquí mi carnet de conducir, en recepción Elena es muy amable y resuelve todas tus dudas con una sonrisa. La médico también es muy simpática y profesional. Lo recomiendo.
Gabrielle
Gabrielle
05/05/2023
Acudí esta semana para renovar el carnet de conducir y el trato de la medico como de la persona de recepción fue bueno y amable, de precio es económico con respecto a otros centros.
0/5 (0 Reviews)

Llámanos

Te llamamos

logo centro medico el pilar

Certificados médicos y psicotécnicos para renovar carnet de conducir. Centro de especialidades Medicas en Madrid

91 386 30 41

Horario

Lunes – Viernes:                      Mañanas: 9:30h -14:00h            Tardes: 16:30h – 20:00h                        Sábados:                                                Mañanas: 10:00h – 13:00h

Dirección

Avenida de Betanzos nº 53, 1º piso
28029 Madrid