Bolas de Bichat en la actualidad
En la actualidad mujeres y hombres invierten su tiempo y dinero para mostrar un rostro más elegante y perfilado, algunos recurren a procesos sencillos como el maquillaje mientras otros optan por procesos más costosos y duraderos como la cirugía.
Con el movimiento desbordante de las redes sociales y la imagen de verse bien a través de ellas, cada día es mayor el número de personas en el mundo que recurren a la cirugia para quitarse la bolas de bichat, operación también llamada Bichectomia para afinar sus rostros. En el presente articulo le trataremos de llevarle por los diversos tópicos relacionados con las famosas Bolas de Bichat y los mitos y verdades de su presencia en el rostro. En la siguiente imagen se muestra el rostro de una modelo reconocida antes y después de someterse a este tipo de cirugía.
¿Qué son las bolas de Bichat?
Las bolas de Bichat son tambien conocidas como la almohadilla de grasa bucal (BFP), almohadilla de grasa de Bichat o cuerpo adiposum bucal- esta estructura anatómica fue descrita por primera vez por Marie-François Xavier Bichat en 1802 como una masa bien circunscrita de tejido adiposo localizada bilateralmente en la región maxilofacial.
Anteriormente se pensaba que no tenían función alguna en el cuerpo, pero varios estudios han demostrado que las bolas de Bichat tienen varias funciones importantes:
- Desempeña un papel importante en la función masticatoria, especialmente en los bebés que están amamantando.
- Las bolas de Bichat disminuyen de tamaño a medida que las estructuras faciales circundantes se desarrollan con el crecimiento del bebé.
- En los adultos, estas estructuras anatómicas, mejora el movimiento intermuscular, además se asemeja a la grasa orbital en apariencia y función
Estas estructuras son unas bolsas de tejido adiposo, ubicadas bajo los pómulos entre los músculos maseteros y buccinador, los cuales intervienen en el proceso de la masticación.
¿Cuál es la finalidad de las bolas de Bichat en el rostro?
Su fin es dar soporte a cierta parte del rostro, aunque según la etapa del crecimiento sirven de apoyo a algunos músculos del rostro en el proceso de la masticación. Ya en las edades donde las personas quieren cambiar su apariencia no conllevan a una mayor función.
Tratatamientos esteticos
Hoy en día hay una gran variedad de intervenciones y cirugías estéticas usadas para dar una mejor estructura a la forma del rostro. Muchas de estas son intervenciones quirúrgicas que ameritan hospitalización, en el caso de la técnica de eliminación de las bolas de Bichat, procedimiento que ha ganado espacios en el mundo de la moda por su uso tan común en artistas de renombre internacional.
Bichectomía
Si eres de los que les gusta cambiar su apariencia física y consideras que tus mejillas no se encuentran bien definidas o que tu rostro no es lo que quisieras, leer el post de hoy te ayudara a cambiar de perspectiva referente a los tratamientos del rostro. Estas estructuras de tejido graso denominadas bolas o bolsas de Bichat se ubican bajo de los pómulos, dando soporte y estructura al rostro. En concordancia con el tamaño de estas, el rostro adapta las diversas formas (redondas con ángulos poco definidos o alargadas y estilizadas) que presentan las personas.
Es a través de la cirugía estética con una técnica llamada Bichectomía, que se cambia la estructura del rostro mediante la extracción de estas otorgando esto una apariencia más fina y sutil. Su extracción se realiza en personas con rostros redondeados o con los pómulos poco marcados, ofreciendo resultados 100% naturales, además de definitivos y sin dejar ninguna marca visible.
¿A quien se recomienda la Bichectomia?
Este procedimiento quirúrgico para quitar las bolas de Bichat es altamente recomendado en personas con alguna de las siguientes características:
- Mejillas muy pronunciadas o prominentes.
- Rostro en forma redonda o forma de luna, sin tener un contorno atractivo.
- Pómulos caídos por el envejecimiento prematuro.
- Cuando el individuo quiere tener una cara en forma de V.
- Para afinar el tercio inferior del rostro, además de estilizarlo.
En líneas generales la finalidad principal de esta cirugía menor es mejorar el aspecto físico para relucir un rostro más especial, delgado y juvenil. Con esto se pretende lograr una mejilla cónica, es decir, conseguir un rostro en forma de V aumentando el atractivo físico de la persona.
¿Cómo se realiza la técnica de la Bichectomia?
La eliminación de las bolas de Bichat se originó en Europa en el siglo XVIII, este procedimiento solía usarse para el tratamiento de condiciones tales como laceraciones de labios o defectos faciales traumáticos en cirugía reconstructiva.
Para fines estéticos, los principales candidatos fueron pacientes jóvenes con mejillas inferiores prominentes, una condición conocida como mejillas de ardilla. Hasta cierto punto, una flacidez de la cara inferior también se atribuye a la ptosis de las bolas de Bichat.
La eliminación de las bolas de Bichat fue descrita por primera vez hace 30 años por Epstein. El autor describió una nota técnica de este procedimiento indicada para pacientes con mejillas y obesidad facial y cervical, que podrían ser malos candidatos para la ritidectomía y el estiramiento facial.
Estos pacientes pueden tener resultados decepcionantes debido a la plenitud persistente de la cara a pesar de la eliminación del exceso de piel. Este procedimiento se ha vuelto muy popular recientemente para lograr una silueta más delgada de la cara inferior y especialmente en el área de la mejilla medial.
Por lo general, la eliminación de estas estructuras se realiza por vía intraoral bajo anestesia local. Se realiza una incisión de 2,5 cm a través de la mucosa y el músculo en el surco gingivobucal maxilar. Mientras se aplica presión externa sobre la piel, el músculo bucal se disecciona y las bolas de Bichat quedan expuestas. En este punto, la porción sobresaliente se extrae, se introduce suavemente en el área, se sujeta en su base y se extirpa.
Esta técnica es recomendada en pacientes de entre 18 y 50 años, debido a que en esas edades el rostro ha completado su formación y no mostrara cambios significativos en su estructura ósea. Finalmente, se utiliza una sutura absorbible para cerrar la herida, las complicaciones potenciales pueden incluir: hematoma, trismo, infección, deterioro del nervio facial, lesión del conducto parótido, resección excesiva, induración y asimetría. Aunque varios autores han declarado que la escisión o retirada de las bolas de Bichat es un procedimiento quirúrgico simple y seguro que se realiza de forma rutinaria, la información sobre sus resultados y complicaciones a largo plazo es escasa.
La Bichectomía es una de las intervenciones de cirugía estética más sencillas y cuenta con un índice de satisfacción del 100%, ofreciendo resultados efectivos y comprobados. Dias posteriores a la cirugía, la zona sufre una mínima inflamación que se reduce gradualmente, asi pues los resultados finales de esta se observan hasta transcurrir un mes de la intervención.
En relación con el proceso de recuperación del paciente, es inmediato. El paciente puede reintegrarse al trabajo al día siguiente y realizar sus labores cotidianas.
¿Cuál es la preparación previa para quitarse la bolas de Bichat?
- Su especialista le indicará que se efectúe un análisis de sangre con perfil preoperatorio, generalmente conformado por: hematología completa, plaquetas, VSG, glicemia, PT y PTT, VDRL,HIV y cualquier otro estudio sanguíneo que considere pertinente.
- Deberá evitar tomar medicamentos que afecten la coagulación de la sangre antes de la cirugía, por ejemplo: aspirina, ibuprofeno, clopidogrel, Warfarina.
- Evitar el cigarrillo por un periodo de dos semanas antes y después de la operación.
- Debe procurar cumplir todas las indicaciones dadas por su médico de cabecera.
Cuidados a seguir posterior a la Cirugía de la Bolas de Bichat
Como en todo tipo de intervención quirúrgica es necesario llevar una serie cuidados posteriores a esta, como:
- Cuidar una adecuada higiene bucal.
- Evitar el tabaco en las 2 semanas anteriores y posteriores al tratamiento.
- Eliminar la ingesta de alcohol, debido a que va a influir en el proceso de la cicatrización.
- Mantener una dieta adecuada al momento de evolucion de la inflamación iniciar con líquidos y posterior avanzar a una dieta blanda.
Beneficios de la extracción de las bolas de Bichat.
Los beneficios que puede proporcionar la extracción de estas estructuras grasas, llamadas
bolas de Bichat son los siguientes:
- Otorga una apariencia perfilada al rostro.
- Elimina el exceso de grasa en los pómulos.
- La intervención es rápida y segura, con un tiempo estimado de duración de 45 minutos en promedio.
- El proceso de recuperación posterior a la cirugía es rápido, con una duración aproximada de 24 horas.
- Este proceso representa para el paciente, una mínima inflamación y los cuidados pertinentes no suponen mayor esfuerzo para la persona que la realiza.
- El procedimiento, no deja cicatrices visibles en el área de la mejilla.
- Esto otorga a los pacientes que buscan la apariencia de un rejuvenecimiento facial distinto, una alternativa a la cirugía de estiramiento, lo cual lo hace una alternativa legítima a la cirugía de estiramiento facial, ya que puede proporcionar un adelgazamiento facial moderado similar sin las complicaciones asociadas.
Riesgos asociados a quitarse la bolas de Bichat
- Aparición de hematoma posterior a la cirugía.
- Sensación de acorchamiento, paresia transitoria o trismus transitorio.
- Infección o absceso local, como ocurre en cualquier cirugía y procedimiento invasivo, existe el riesgo de infección de la herida. Por esto el paciente debe indagar con su cirujano todo lo referente a la intervención, entre estos el uso de antibióticos posterior a la operación.
- Resultado discreto o no óptimo, al extraer una cantidad de grasa mayor a la adecuada para
cada individuo, el resultado podría otorgar una apariencia de rasgos faciales desequilibrados e
irregulares. - Puede facilitar una parálisis del nervio facial, puesto que, si se lesiona alguna de sus ramas,
por más pequeña que sea, se produciría una parálisis de la musculatura, esto es muy poco
frecuente y cuando se presenta suele ser de manera transitoria. - Algunas veces conlleva a la obstrucción del conducto parotídeo, si esto ocurre se puede presentar una retención aguda de saliva en dicha glándula y aumentar el riesgo de que se inflame o se infecte, lo que se conoce como parotiditis.
- En caso de que ocurriera, el cirujano canalizara nuevamente el conducto de drenaje.
- En algunos casos se puede presentar asimetría facial, debido a una mayor extracción de grasa
de un lado A veces, también puede originarse por la inflamación asimétrica de la cara y el
tratamiento para esto es esperar a que disminuya con el tiempo.
Finalmente, es partir de la tercera semana, cuando la inflamación ha disminuido, que se empezarán a ver los cambios. Pero, los resultados finales pueden apreciarse a partir de tres meses en adelante. Recordando siempre que para realizar cualquier procedimiento de cirugía estética debe acudir a un medico especialista certificado en el área, quien va a garantizar el éxito de su intervención.