Tratamientos para blanqueamiento genital Madrid
Peeling despigmentante y laser intimo
El blanqueamiento genital con fines estéticos se puede realizar mediante diferentes técnicas, siendo las más utilizadas el peeling despigmentante y el tratamiento con láser intimo. El peeling consiste en la aplicación de sustancias químicas que eliminan las capas superficiales de la piel para renovar los tejidos y reducir la hiperpigmentación de manera progresiva, logrando una tonalidad más uniforme y luminosa.
Por otro lado, el láser actúa mediante una energía controlada que penetra en las capas profundas de la piel, fragmentando los depósitos de melanina responsables del oscurecimiento y promoviendo una regeneración más rápida y efectiva.
Medico estetico colegiado
Todos nuestros medicos estéticos están colegiados en el colegio de medicos de Madrid y debidamente acreditados.
Ácido hialurónico de primeras marcas
Solo trabajamos con marcas de ácido hialurónico de confianza con aprobación CE y FDA.
Con cita previa
Sesión de ginecoestetica con cita previa, evitaras colas y esperas
Sesiones personalizadas
Tratamiento de una sola sesión personalizada para el futuro aspecto del mentón del paciente.
Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concretar
Horario
Lunes a
Viernes
09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h
Sábados
10:00h a 13:00h
¿Cuántas sesiones necesitare de blanqueamiento genital?
El número de sesiones necesarias para un blanqueamiento genital varía según la intensidad de la hiperpigmentación, el tipo de piel y el tratamiento utilizado, pero generalmente se requieren entre 3 y 6 sesiones para obtener resultados visibles y uniformes.
Cada sesión suele realizarse con un intervalo de varias semanas para permitir la regeneración de la piel y evaluar la evolución del aclarado, ya que la respuesta al tratamiento puede ser diferente en cada persona. En el caso del peeling despigmentante, las sesiones pueden espaciarse entre 15 y 30 días, mientras que con láser es habitual programarlas con un margen mayor, dependiendo de la sensibilidad cutánea y el nivel de aclarado deseado.
La mejoría suele observarse de manera progresiva, con una reducción gradual de la pigmentación y una textura más homogénea, aunque los resultados óptimos dependerán del cuidado posterior, que incluye la hidratación constante de la zona, la aplicación de cremas despigmentantes recomendadas por el especialista y la prevención de factores que puedan estimular la producción de melanina, como el roce continuo o el uso de ropa ajustada.
Ventajas de peeling y laser despigmentante
- Sin cirugia
- No invasivo
- Por sesiones
- No doloroso
Soy candidato para blanqueamiento genital
¿Para quiénes esta recomendado?
Recomendado para personas que desean mejorar la apariencia estética de la piel en la zona íntima debido a la presencia de manchas en la zona genital.
- Quienes han notado oscurecimiento progresivo con el tiempo
- Manchas genitales por factores hormonales
- Manchas genitales por envejecimiento o fricción
- Manchas genitales por predisposición genetica
- Manchas genitales por hiperpigmentación
- Quienes buscan una mayor uniformidad en el color de la piel y desean sentirse más cómodos con su imagen, ya sea por razones personales o estéticas.
Soy candidato para blanqueamiento genital
¿Por qué me salen manchas en las zonas intimas?
La aparición de manchas en las zonas íntimas es un fenómeno común que puede deberse a múltiples factores.
- Por la fricción constante provocada por la ropa ajustada
- Cambios hormonales que ocurren en distintas etapas de la vida como el embarazo o la menopausia
- Depilación intima frecuente y exposición a sustancias irritantes en productos de higiene o cosméticos.
- Predisposición genética y envejecimiento natural de la piel
- Resistencia a la insulina o el síndrome de ovario poliquístico pueden estar relacionadas con la hiperpigmentación en áreas como la entrepierna o la vulva.
Precio blanqueamiento genital
Sesión Peeling
-
20/30 Minutos
-
Cita previa
Sesión laser
-
20/30 Minutos
-
Cita previa
¿Hay algún tipo de efecto secundario?
El blanqueamiento genital con finas estéticas es un procedimiento seguro cuando se realiza por un profesional cualificado, pero, como cualquier tratamiento estético, puede presentar algunos efectos secundarios leves y transitorios. Es común experimentar enrojecimiento, sensibilidad o una ligera irritación en la zona tratada, especialmente en los primeros días, ya que la piel necesita adaptarse al proceso de despigmentación.
En algunos casos, pueden aparecer pequeñas descamaciones o una sensación de sequedad, lo que se puede aliviar con la hidratación adecuada y siguiendo las indicaciones del especialista. También es posible que algunas personas noten un nivel de oscurecimiento inicial antes de que la piel comience a aclararse progresivamente, lo cual es una reacción temporal dentro del proceso de regeneración cutánea. En tratamientos más intensivos, como el láser, la piel podría requerir un tiempo mayor para recuperarse y es fundamental evitar la exposición a agentes irritantes o prendas ajustadas que puedan generar fricción en la zona.
Aunque los efectos adversos son poco frecuentes, en pieles muy sensibles o en casos de aplicación incorrecta puede una inflamación prolongada o hiperpigmentación secundaria, por lo que es esencial acudir a un centro especializado y seguir las pautas post-tratamiento.
¿Cuándo debo hacer este tratamiento?
El blanqueamiento genital con fines estéticos puede realizarse en cualquier momento del año, aunque es recomendable evitar los periodos en los que la piel pueda estar más sensibilizada, como después de la exposición solar prolongada o durante fases de irritación en la zona.
La elección del momento dependerá adecuada de las necesidades individuales y del tipo de tratamiento seleccionado, ya que algunos procedimientos, tales como los peelings despigmentantes o el láser, pueden requerir evitar la fricción excesiva y la exposición a fuentes de calor en los días posteriores. Muchas personas optan por realizarlo en épocas durante las que pueden seguir los cuidados recomendados sin interferencias, como en los meses más frescos o en los periodos en los cuales no tengan eventos que impliquen el uso de ropa ajustada o actividades que puedan generar una excesiva sudoración.
También es fundamental asegurarse de que la piel esté en condiciones óptimas antes del tratamiento, por lo que se recomienda acudir a una consulta previa para que el especialista valore su estado y establezca un plan personalizado. Si existen factores como infecciones, irritaciones o lesiones en la zona, es conveniente esperar hasta que la piel se recupere por completo antes de proceder con el tratamiento ginecoestetico.
¿Qué médico realiza el peelling despigmentante genital?
El blanqueamiento genital con finas estéticas es un procedimiento que debe ser realizado por un médico especializado ginecoestética, ya cuenta con los conocimientos necesarios para evaluar el tipo de piel, determinar la causa de la hiperpigmentación y seleccionar el tratamiento más adecuado según las características de cada paciente. Los medicos especialistas en ginecoestetica estan especializados en la salud íntima femenina, también pueden realizar estos procedimientos con un enfoque integral que tiene en cuenta tanto la estética como el bienestar general de la zona tratada.
Es importante acudir a una consulta previa en la que el especialista realice una evaluación detallada para descartar condiciones médicas subyacentes, establecer un plan de tratamiento personalizado y explicar los cuidados posteriores para optimizar los resultados y evitar efectos adversos.
La adecuada elección del profesional garantiza que el procedimiento se realice con las técnicas más avanzadas y con el uso de productos específicos para la zona genital, minimizando riesgos y asegurando una mejoría progresiva y natural en la tonalidad de la piel.
Prevención para la futura aparición de manchas zonas intimas
La exposición al sol sin la debida protección, ya que la radiación ultravioleta puede estimular la producción de melanina y agravar la pigmentación en la zona, incluso cuando no está directamente expuesta.
Así mismo debemos evitar el uso de ropa sintética ya que la sudoración excesiva también pueden favorecer la acumulación de humedad y bacterias, lo que contribuye a la alteración del tono de la piel.
¿Existen cremas despigmentantes para las zonas genitales?
Sí, existen cremas despigmentantes formuladas específicamente para las zonas genitales, desarrolladas con activos que ayudan a reducir la hiperpigmentación de manera progresiva y segura. Estos productos contienen ingredientes como ácido kójico, ácido azelaico, arbutina, niacinamida y vitamina C, que inhiben la producción excesiva de melanina sin causar irritación.
Al tratarse de una zona delicada, es importante elegir cremas diseñadas para el área íntima, ya que las fórmulas convencionales pueden ser agresivas y provocar sensibilidad o reacciones adversas. Con su uso constante y supervisado por un especialista se pueden obtener resultados efectivos sin comprometer la salud de la piel.
Además de aclarar las manchas, algunas de estas cremas también incorporan agentes hidratantes y calmantes que mejoran la textura y elasticidad cutánea, dando un aspecto uniforme y luminoso. Sus efectos no son inmediatos y requieren varias semanas de aplicación regular para notar una mejora visible, además de la adopción de hábitos que prevengan la aparición de nuevas manchas, como evitar el roce excesivo, mantener la zona bien hidratada y utilizar ropa interior de algodón que permita la transpiración. En casos de pigmentación más intensa o resistente, las cremas pueden complementarse con tratamientos como peelings o láser.
¿Es doloroso el tratamiento de blanqueamiento genital?
El blanqueamiento genital con fines estéticos es un procedimiento bien tolerado que no suele generar dolor significativo, ya que se utilizan técnicas diseñadas para minimizar cualquier molestia. En el caso del peeling despigmentante, se puede experimentar una ligera sensación de escozor o calor en la zona tratada durante la aplicación de los ácidos, pero esto es temporal y desaparece en pocos minutos.
Tras el procedimiento, puede haber una leve sensibilidad o enrojecimiento, similar a una exfoliación intensa, que se alivia con productos hidratantes recomendados por el especialista. En el tratamiento con láser, la sensación varía según la tecnología utilizada y la sensibilidad individual, pero generalmente se describe como un nivel picor o pequeñas punzadas, similar a un chispazo, sin llegar a ser doloroso.
Para garantizar el confort de la paciente, se puede aplicar una crema anestésica antes de la sesión, reduciendo cualquier incomodidad. Tras el procedimiento, es posible experimentar un leve enrojecimiento o sensación de calor en la zona, pero estos efectos son pasajeros y suelen desaparecer en pocas horas. La recuperación es rápida y no interfiere con las actividades diarias, siempre que se sigan las recomendaciones del especialista en cuanto a hidratación, protección y cuidados específicos.
Otros tratamientos estéticos
A continuación te presentamos otros tratamientos estéticos relacionados con acido hialurónico en mentón que realizamos en nuestro centro de estética en Madrid