Ginecomastia en Madrid
Cirugía ginecomastia
La ginecomastia es una afección médica que se caracteriza por el desarrollo anormal del tejido mamario en los hombres. Esto puede ocurrir debido a un desequilibrio en las hormonas sexuales, con un aumento en los niveles de estrógeno (hormona sexual femenina) en comparación con la testosterona (hormona sexual masculina).
Cirujano estético colegiado
Todos nuestros cirujanos estéticos están colegiados en el colegio de medicos de Madrid y debidamente acreditados.
1º valoración gratis
En la primera consulta se realizará una valoración y nuestro cirujano te explicará en detalle todo los aspectos de la cirugía.
Con cita previa
La valoración gratuita con el cirujano se realiza con cita previa, evitaras colas y esperas.
Revisiones personalizadas
Después de la cirugía todo el post-operatorio se realiza con el mismo cirujano que te operó.
Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concretar
Horario
Lunes a
Viernes
09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h
Sábados
10:00h a 13:00h
¿Por que mi pecho tiene este aspecto?
La ginecomastia puede afectar a hombres de todas las edades y es relativamente común en la pubertad, ya que los cambios hormonales durante esta etapa pueden provocar un crecimiento temporal de los senos. También puede ser causada por factores como el envejecimiento, el uso de medicamentos como anabólicos, medicamentos para la hipertensión, antidepresivos entre otros, problemas médicos o el excesivo consumo de alcohol y drogas.
¿Cuando se recomienda una ginecomastia?
- Se tiene malestar fisico y emocional
- Cuando se padece dolor sensibilidad en pecho
- Motivos esteticos
- Cuando exista un tumor en las glándulas suprarrenales o testiculares.
- Cuando hay un crecimiento del pecho persistente a largo plazo
Ginecomastia
Después de la cirugía ginecomastia
Los resultados de la cirugía de reducción mamaria masculina varían según el paciente y dependen de varios factores, como la técnica quirúrgica utilizada, la severidad de la ginecomastia, la calidad de la piel, la experiencia del cirujano y la adherencia a las recomendaciones postoperatorias.
- Mejora en la apariencia del pecho
- Disminución de la hinchazón y la asimetría
- Cambios en la sensibilidad del pezón
Precios ginecomastia
1 sesión
-
50 Minutos
-
Cita previa
5 sesiones
-
50 Minutos
-
Cita previa
10 sesiones
-
50 Minutos
-
Cita previa
Primera valoración gratuita
En nuestra clínica, Centro Médico el Pilar, analizaremos tu caso individualmente y te ayudaremos para que tengas los resultados que deseas, nuestro primer encuentro, atención y valoración es totalmente gratuita.
¿Por qué se realiza?
La ginecomastia puede realizarse por diversas razones, y la necesidad de tratarla depende de la causa y la severidad de la afección. Algunas de las principales razones por las cuales se puede realizar el tratamiento son:
Malestar físico y emocional: Los hombres que padecen ginecomastia a menudo experimentan un malestar físico y emocional ocasionado por el aumento del tamaño de sus senos. Esto puede afectar a su autoestima, confianza en sí mismo y calidad de la vida en general.
Dolor y sensibilidad: Esta afección puede ir acompañada de dolor y sensibilidad en los senos. En algunos casos, el tejido mamario agrandado puede incluso llegar a ser doloroso.
Causas graves: Si la ginecomastia es causada por un problema médico grave, tal como un tumor en las glándulas suprarrenales o testiculares, es importante tratar la causa para prevenir complicaciones más graves.
Persistencia a largo plazo: En caso de que la ginecomastia no desaparezca por sí sola y persista durante más de uno año o se vuelva más severa, se puede tener en cuenta este tratamiento para reducir el tamaño del tejido mamario.
Efectos secundarios de la medicación: Si esta afección fue ocasionada por el uso de medicamentos específicos, como esteroides anabólicos, antidepresivos o medicación para la hipertensión, un médico puede ajustar esta medicación o prescribir un tratamiento alternativo para evitar el crecimiento de los senos.
Preocupaciones estéticas: Algunos hombres desean tener una apariencia más masculina y eliminar el exceso de tejido mamario para sentirse más seguros y satisfechos con su apariencia física.
Posibles riesgos de esta cirugía
Para tratar la ginecomastia, es necesario una cirugía de reducción mamaria masculina o una mastectomía subcutánea, que son generalmente seguras siempre que sean realizadas por un cirujano plástico calificado y experimentado. Sin embargo, como cualquier otro procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados:
Infecciones: Existe un riesgo de posible infección en las zonas de las incisiones quirúrgicas. Por ello, es importante que los pacientes sigan las indicaciones postoperatorias para reducir dicho riesgo.
Hematomas y sangrado: Tanto durante como después de la cirugía, es posible que se puede producir un sangrado excesivo que puede requerir de un drenaje o una cirugía adicional para detenerlo.
Cicatrices: Aunque los cirujanos realicen incisiones discretas y mínimas, todas las cirugías dejan alguna marca. Estas cicatrices pueden ser visibles y en algunos casos, pueden ser necesario realizar procedimientos posteriores para mejorar su apariencia.
Cambios en la sensibilidad del pezón: Tras la cirugía, puedes notar que los pezones se vuelvan más o menos sensibles.
Asimetría mamaria: Puede haber una ligera asimetría entre ambos senos tras la cirugía.
Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar: Aunque es raro, la cirugía aumenta el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos en las venas de las piernas y ocasionar una embolia pulmonar. Por ello, se toman medidas de prevención, como el empleo de medias de compresión y la movilización temprana después de la cirugía para reducir este riesgo.
Problemas de anclaje del pezón: En los casos más raros, pueden darse problemas con el anclaje de los pezones después de la cirugía, lo que puede dar lugar a que sea necesaria una cirugía adicional para corregirlos.
Cuidados previos al proceso
Los cuidados previos a la cirugía son esenciales para garantizar un procedimiento exitoso y una recuperación más rápida y segura. Algunos consejos sobre los cuidados que debes tomar son:
Consulta con un cirujano plástico especializado: Busca un cirujano plástico que cuente con la certificación adecuada además de que tenga experiencia en dicha cirugía. Programa una consulta inicial para discutir objetivos y expectativas.
Exámenes médicos y evaluación de salud: El cirujano realizará un examen físico completo que puede requerir pruebas de laboratorio, mamografías o ultrasonido para evaluar la salud de los senos. Es importante informar al cirujano sobre cualquier condición médica preexistente, alergias y medicación activa.
Ajusta tu dieta: Mantén una dieta equilibrada y saludable antes de someterte a la cirugía. Una nutrición adecuada ayuda a la recuperación. Sigue las indicaciones del cirujano sobre la dieta preoperatoria, que puede incluir evitar alimentos y bebidas la noche anterior a la cirugía.
Hidratación: Mantén una buena hidratación antes de la cirugía. Beber suficiente agua es importante para la recuperación y para la cicatrización de heridas.
¿Cómo se realiza la ginecomastia?
Los pasos generales para llevar a cabo este procedimiento son:
- Anestesia: Este tratamiento suele realizarse bajo la aplicación de anestesia general o en algunos casos, anestesia local con sedación intravenosa.
- Incisiones: El cirujano realizará incisiones en la zona del pecho para acceder al excesivo tejido mamario. La ubicación de las incisiones puede variar según la técnica empleada. Las ubicaciones más comunes son alrededor de la areola o en la parte inferior del pecho.
- Extracción del tejido mamario: Mediante las incisiones, el cirujano va extirpando todo el exceso del tejido mamario, grasa y piel. La cantidad del tejido que se vaya a eliminar dependerá de la severidad de la ginecomastia y de los objetivos estéticos del paciente.
- Redistribución y remodelación: Retirado el exceso de tejido, se remodelará la zona del pecho para lograr un contorno más masculino y proporcionado.
- Cierre de incisiones: Tras realizar los ajustes necesarios, se procederá a cerrar las incisiones con suturas quirúrgicas o drenajes temporales para eliminar el exceso de líquido.
- Vendaje y recuperación: Se aplicarán vendajes y prendas de compresión para reducir la hinchazón y brindar soporte al área tratada.
Durante la cirugía
A lo largo de la cirugía, hay algunos aspectos importantes que debemos tener en cuenta:
- Preparación: Antes de la cirugía, se colocará el catéter urinario en el paciente y se procederá a administrar anestesia.
- Monitoreo: Se monitorizará de cerca la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la saturación de oxígeno en la sangre y otros signos vitales para garantizar la seguridad del paciente.
- Control de sangrado y drenajes: En algunos casos, se pueden utilizar drenajes de forma temporal para eliminar el exceso de líquido y prevenir la acumulación de sangre en la zona tratada.
- Registro y documentación: Tanto el cirujano como el equipo médico deben llevar un registro detallado de la cirugía, incluyendo la cantidad de tejido que se ha retirado y cualquier información relevante para el seguimiento y la atención postoperatoria.
¿Soy un buen candidato?
Para determinar si eres un buen candidato para esta cirugía es fundamental evaluar algunos factores clave:
Diagnóstico de ginecomastia: Antes de considerar esta cirugía, es importante que un médico confirme esta afección. Otras condiciones médicas pueden causar síntomas similares, por lo que resulta fundamental un diagnóstico adecuado.
Estado de salud general: Se debe contar con un buen estado de salud general, así como no tener ninguna condición médica que pueda aumentar el riesgo de complicaciones tanto en la cirugía como en el proceso de recuperación.
Estabilidad del peso: Es importante que el peso sea estable antes de someterte a esta cirugía. Los cambios significativos de peso pueden afectar a los resultados a largo plazo.
Edad adecuada: Aunque la ginecomastia puede afectar a hombres de todas las edades, algunos cirujanos recomiendan esperar hasta que se halla estabilizado por completo, principalmente en adolescentes.
Evaluación del cirujano: Es importante programar una consulta con un cirujano plástico para evaluar el caso, proporcionando información detallada sobre el procedimiento y ayudándote a determinar si eres un buen candidato.
Período de recuperación
El período de recuperación después de esta cirugía variar según la complejidad del procedimiento y la respuesta individual de cada paciente. Sin embargo, una visión general de lo que puedes esperar durante el período de recuperación sería:
Inmediatamente después de la cirugía:
Puedes apreciar molestias, hinchazón y un poco de dolor en la zona tratada. No se administrará medicación para el dolor salvo que sea muy necesario.
Se utilizarán vendajes y en algunos casos, se colocarán prendas de compresión para ayudar a reducir la hinchazón y brindar un mayor soporte a la zona tratada.
Primeros días tras la cirugía:
Deberás descansar en casa, evitando realizar actividades físicas intensas y seguir las indicaciones del cirujano para una actividad limitada.
Puedes apreciar un hinchazón, hematomas y molestias en la zona del pecho. El uso de analgésicos recetados puede aliviar el dolor.
Mantén las incisiones limpias y secas según las indicaciones del cirujano.
Evita levantar objetos pesados y realizar actividades extenuantes durante el período inicial de recuperación.
Semanas posteriores a la cirugía:
Deberás usar prendas de compresión según las indicaciones del cirujano durante un período específico de tiempo para ayudar a reducir la hinchazón y a mantener la forma del pecho.
Evita realizar actividades físicas más intensas, como el ejercicio vigoroso.
Las suturas se comenzarán a retirar según las indicaciones del cirujano.
Posibles resultados
Los resultados de la cirugía de reducción mamaria masculina varían según el paciente y dependen de varios factores, como la técnica quirúrgica utilizada, la severidad de la ginecomastia, la calidad de la piel, la experiencia del cirujano y la adherencia a las recomendaciones postoperatorias. Algunos posibles resultados son:
Mejora en la apariencia del pecho: La ginecomastia está diseñada para reducir o eliminar el exceso del tejido mamario y grasa en el pecho, dando lugar a una apariencia más plana y masculina.
Disminución de la hinchazón y la asimetría: Tanto la hinchazón como la asimetría del pecho pueden mejorar después de la cirugía. Sin embargo, puede ser necesario un tiempo mayor para que la hinchazón disminuya por completo y para que los senos tengan una apariencia más simétrica.
Cambios en la sensibilidad del pezón: Tras la cirugía, es posible que aprecies unos cambios temporales en la sensibilidad de los pezones. En algunos casos, esta sensibilidad puede volver a la normalidad con el tiempo.
¿Cuánto tiempo estaré de baja?
El tiempo que estarás de baja después de la ginecomastia puede variar según varios factores, como la extensión del procedimiento, la tasa de recuperación individual y las recomendaciones de tu cirujano plástico. Una estimación general sería:
Vuelta al trabajo: La mayoría de los pacientes pueden volver al trabajo y llevar a cabo actividades cotidianas livianas después de 1 a 2 semanas, en función de la naturaleza de su trabajo y de cómo se sientan. En trabajos sedentarios, puedes regresar antes, mientras que en trabajos más exigentes puedes necesitar más tiempo.
Ejercicio y actividades vigorosas: Deberás evitar realizar ejercicios y actividades vigorosas durante al menos las 4 o 6 primeras semanas tras la cirugía, según las indicaciones del cirujano.
Prendas de compresión: Es posible que debas usar prendas de compresión a lo largo de varias semanas tras la cirugía para ayudar a reducir la hinchazón y dar un mayor soporte al área tratada. El cirujano te indicará cuánto tiempo deberás utilizarlas.
¿Deja cicatrices? ¿Hematomas?
Sí, la cirugía de reducción mamaria masculina puede dejar cicatrices y es común que los pacientes experimenten hematomas después del procedimiento:
Cicatrices: El cirujano realizará incisiones en la zona de los pechos para acceder al tejido mamario excesivo y grasa. Su ubicación puede variar según la técnica utilizada y la extensión de la cirugía. Suelen ser estratégicas y realizadas de manera que sean lo más discretas posible. Sus ubicaciones más comunes son alrededor de la areola o en la parte inferior del pecho. Con el paso del tiempo, tienden a desvanecerse y volverse menos visibles.
Hematomas: Son bastante comunes tras la cirugía debido a la manipulación del tejido. Puedes ocasionar hinchazón, decoloración y sensibilidad en la zona tratada. En la mayoría de los casos, son temporales y se reabsorben de forma gradual por el cuerpo. Se pueden emplear compresas frías, elevar el pecho, y drenajes en los casos en los que el hematoma sea grande o persistente.
¿Es un proceso doloroso?
La percepción del dolor después de esta cirugía puede variar de persona a persona y depende de varios factores, como la tolerancia al dolor individual, la extensión del procedimiento, la técnica quirúrgica utilizada y la respuesta a la anestesia. Algunas consideraciones a tener en cuenta son:
Molestias y dolor: Es común apreciar molestias y dolor tras la cirugía. El dolor suele ser más intenso en las primeras 48 horas y tiende a disminuir gradualmente con el tiempo.
Medicación para el dolor: El cirujano puede recetarte medicación para el dolor que debes tomar según las indicaciones.
Hinchazón y sensación de tensión: Ambos síntomas contribuyen a las molestias. El uso de prendas de compresión según las indicaciones del cirujano puede ayudar a reducir la hinchazón y la incomodidad.
¿Qué debo buscar en el cirujano que me opere?
Encontrar al cirujano adecuado para realizar tu cirugía de reducción mamaria masculina es un paso crucial para garantizar un procedimiento seguro y exitoso. Algunos aspectos clave a tener en cuenta son:
Certificación y acreditación: Verifica que el cirujano esté certificado por la junta de cirugía plástica y reconstructiva de tu país.
Experiencia y especialización: Busca un cirujano que cuente con experiencia en la realización de estas cirugías.
Portafolio de casos anteriores: Solicita ver fotos de casos anteriores de esta cirugía que sea realizados por el cirujano.
Seguridad y higiene: Asegúrate de que el cirujano opere en un entorno quirúrgico acreditado y con todas las medidas de seguridad necesarias.
Plan de tratamiento personalizado: El cirujano debe proporcionarte un plan de tratamiento personalizado que aborde tus necesidades y objetivos específicos.
Costo y financiamiento: Discute el costo total del procedimiento, asegurándote de entender las opciones de financiamiento, en caso de que las haiga.
¿Es una operación simple?
Aunque en muchas ocasiones esta cirugía se considera un procedimiento relativamente sencillo, no se debe restar importancia a una evaluación adecuada y a la experiencia del cirujano. Algunas consideraciones a tener en cuenta son:
Variedad de casos: Esta afección se puede presentar en diferentes grados de severidad, desde una leve acumulación del tejido graso hasta una cantidad del tejido mamario.
Técnica quirúrgica: Existen diversas técnicas quirúrgicas para abordar esta afección. Estas técnicas pueden incluir la extirpación del tejido mamario, la liposucción o la combinación de ambas.
Experiencia del cirujano: Tanto la experiencia como la habilidad del cirujano tienen un papel fundamental en la obtención de resultados exitosos.
Otras cirugías estéticas
A continuación te presentamos otras cirugías estéticas relacionados con la ginecomastia que realizamos en nuestr< clínica de cirugía estética en Madrid