

Nutrición deportiva con dietas personalizadas para deportistas, de la mano de un nutricionista deportivo
Nutrición deportiva
El nutricionista deportivo es el encargado de elaborar una dieta de nutrición deportiva personalizada para todas aquellas personas que desean mejorar su rendimiento deportivo, ya sea aumentando su peso a base de aumentar su masa muscular o conseguir definirse y eliminar esa grasa corporal que tanto nos cuesta.
La dieta de nutrición deportiva será diseñada de forma personalizada y a medida según el tipo de esfuerzo físico y el tiempo de dedicación empleado en el deporte. Así mismo se tendrá también en cuenta el sexo, la edad del paciente, sus necesidades personales y sus hábitos alimenticios.
Nutricionista colegiado
Todos nuestros dietistas están colegiados en el colegio de nutricionistas de Madrid y debidamente acreditados..
Rendimiento deportivo
Maximizaras el rendimiento deportivo gracias a una dieta deportiva especifica según tus necesidades calóricas.
Con cita previa
Consultas de nutrición con cita previa, evitaras colas y esperas
Consultas personalizadas
Tratamiento y dieta personalizada según las necesidades y objetivos que presenta el paciente
Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concretar
Horario
Lunes a
Viernes
09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h
Sábados
10:00h a 13:00h
Dieta deportiva según tu deporte e intensidad
Cada deporte es diferente y una dieta para mejorar músculo es diferente para cada persona, dependiendo del punto de partida y del objetivo deportista que tenga. No es lo mismo un tenista que un culturista. También hay que tener en cuenta el número de horas que se dedica al deporte y la intensidad.
¿Como hacemos la dieta deportiva?
- Análisis de bioimpedancia
- Establecimientos de objetivos y kilos deseados
- Dieta deportiva personalizada
- Consultas de seguimiento
- Revisión y control de objetivos
Dietista deportivo
Beneficios de una dieta deportiva personalizada
Nuestro equipo de nutrición deportiva te aconsejará cómo llevar una dieta deportiva que te ayude a aumentar tu rendimiento deportivo.
- Periodo de recuperación más rapido
- Reducción de grasa corporal sin perder musculo
- Aumento de la fuerza y resistencia
- Dieta más precisa al conocer el estilo de vida de la persona
- Dieta más precisa al conocer el estilo de vida de la persona
Precios nutrición deportiva
1º Consulta
-
60 Minutos
-
Cita previa
Consultas revisión
-
50 Minutos
-
Cita previa
5 Consultas
-
50 Minutos
-
Cita previa
¿Quieres ganar musculo?
Se hace todavía más interesante a la hora de ganar músculo, buscar un buen dietista
deportivo. La nutrición deportiva ha avanzado mucho en los últimos años. Cada vez se aplican más estudios, medidas, análisis corporales y nutricionales con el fin de responder a las exigencias de una dieta deportiva.
Analisis corporal
Nuestro especialista en nutrición deportiva comenzará haciendo un pequeño estudio de las necesidades y objetivos de peso del paciente para poder preparar la mejor dieta según sus necesidades.
Para poder determinar con exactitud la masa grasa, la masa muscular y el agua corporal del cuerpo se hará un análisis antropométrico.
También se estimará el metabolismo basal de la persona ya que es de vital importancia a la hora diseñar una dieta personalizada y se comprobará si el índice de masa corporal se encuentra dentro de los valores aconsejados
Dieta Vs entrenamiento
Esta demostrado que para tener un excelente rendimiento deportivo, además de hacer un buen entrenamiento físico es necesario llevar a cabo una adecuada alimentación.
Una buena dieta deportiva le dará al cuerpo los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento y hará que los resultados posteriores al entrenamiento sea más provechosos.
Un plan de alimentación con una dieta deportiva personalizada para un deportista realizado por un nutricionista deportivo debe estar adaptado de forma muy específica para su condición. Cada persona debe tener su propio planteamiento distinto al de cualquier otra debido a que las diferentes necesidades de energía y nutrientes.
De igual manera, es de vital importancia combinar adecuadamente las proteínas con los hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Ninguna bebida o alimento por sí solo, contiene todo lo que un deportista necesita para mantenerse saludable y vigoroso.
Resultados dieta deportiva
Los objetivos que persigue este tipo de dieta deportiva para deportistas es conseguir los máximos resultados combinándola con el esfuerzo físico realizado adaptando la parte nutricional a la actividad ejercitada.
De esta forma alcanzaremos el objetivo físico, muscular y de rendimiento marcado protegiendo y mejorando al mismo tiempo el estado nutricional y físico de nuestro organismo.
Control semanal o mensual
Para llevar la dieta deportiva de forma adecuada será siempre necesario un control nutricional semanal o mensual con nuestro nutricionista deportivo para ver si se están cumpliendo los objetivos de peso marcados y ver la evolución de la masa muscular así como la evolución del tejido graso.
¿Cuanto musculo ganaré?
La masa muscular que puedes ganar va a depender de la calidad y cantidad de ejercicio así como de la calidad nutricional de tu alimentación.
La nutrición deportiva busca responder a las necesidades nutricionales personales antes, durante y después del ejercicio. En la dieta deportiva para ganar músculo también es importante tener en cuenta otros parámetros como la masa grasa.
Buscaremos quemar la masa grasa y que esos kg se conviertan en masa muscular definiendo así la forma corporal.
Habitos nutricionales para deportistas
En la vida de un deportista de elite, la alimentación se vuelve un pilar fundamental y su dieta deportiva se vuelve tan importante como su rutina de ejercicios. Calculamos para ello las necesidades nutricionales en base al estado actual, y el estado físico deseado y el deporte realizado.
Un deportista que quiere ganar masa muscular, perder masa grasa debe medir sus hábitos nutricionales con el fin de mantenerlo en el tiempo. Los hábitos alimentarios durante la fase de entrenamiento son diferentes que durante la fase de campeonato o durante la fase de recuperación. Debe mantener una dieta deportiva que contenga todos los grupos de alimentos en cantidad y frecuencia ajustada a sus necesidades y objetivo.
¿Necesitaré suplementos deportiivos?
Los suplementos deportivos buscan cubrir las necesidades nutricionales que no se pueden cubrir a través de los alimentos. También son útiles en ocasiones en que el deportista no tienen tiempo para llevar una alimentación adecuada que cubra sus necesidades.
El dietista deportivo, en función de los análisis, resultados, necesidades marcadas en la reunión hace un estudio de las necesidades y el objetivo y determina la necesidad de suplementos o no según el caso.
¿Qué no comer cuando haces ejercicio?
Se recomienda evitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y fritos antes del ejercicio por retardar la digestión. Las comidas picantes o muy condimentadas se deben evitar para prevenir malestares gastrointestinales durante la actividad física.
Las bebidas azucaradas y carbonatadas pueden provocar picos de glucosa y distensión abdominal. Los productos con alto contenido de fibra insoluble son postergados para después del entrenamiento por causar pesadez estomacal. Los aperitivos salados en exceso son excluidos ya que favorecen la deshidratación. Las proteínas y grasas en grandes cantidades son desplazadas a otros momentos del día por requerir digestión lenta.
Las barras energéticas con alto contenido en azúcares simples son sustituidas por opciones más integrales. El alcohol es completamente contraindicado por sus efectos deshidratantes. Los alimentos procesados y las comidas muy copiosas se deben evitar en la pre-ingesta deportiva. Las gomas de mascar y caramelos duros son omitidos para evitar la ingestión de aire. La leche entera y derivados lácteos grasos son reservados para después del ejercicio en personas sensibles. Una hidratación con agua simple siempre es preferida sobre bebidas con edulcorantes artificiales.
¿Qué hace un nutricionista deportivo?
La labor de un nutricionista deportivo se centra en diseñar planes de alimentación personalizados que optimicen el rendimiento físico y la composición corporal del atleta. La ingesta de macronutrientes y micronutrientes es meticulosamente calculada para cubrir las demandas energéticas específicas de cada disciplina. Las estrategias de hidratación antes, durante y después del esfuerzo son establecidas para prevenir la fatiga y mantener la función muscular. La recuperación posterior al ejercicio es acelerada mediante la administración precisa de nutrientes en periodos críticos.
La suplementación deportiva es evaluada de forma individual para complementar la dieta cuando es estrictamente necesario. Las adaptaciones nutricionales son realizadas según la fase de entrenamiento, ya sea de volumen, definición o competencia. El control del peso corporal es manejado sin comprometer la masa muscular ni la capacidad de trabajo del deportista.
La educación alimentaria es impartida para formar hábitos sostenibles que perduren a lo largo de la carrera profesional. La sincronización de las comidas con los horarios de actividad física es organizada para maximizar los beneficios del entrenamiento.
¿Qué beber antes de entrenar?
La hidratación previa al entrenamiento es fundamentalmente cubierta con agua natural, siendo consumida de manera constante en las horas anteriores. Durante la hora previa a la actividad física se recomienda la toma de aproximadamente 500 mililitros de agua. Para sesiones de alta intensidad o larga duración, el consumo de bebidas isotónicas puede ser considerado para reponer electrolitos.
Una pequeña cantidad de café negro o té verde sin azúcar es aceptada para aprovechar el efecto energizante de la cafeína. Las infusiones de hierbas sin edulcorantes son igualmente una opción válida para una hidratación simple. Batidos ligeros a base de agua con una porción moderada de fruta se pueden utilizar para obtener carbohidratos de fácil absorción. El agua de coco natural se valora por su contenido natural de minerales e hidratación equilibrada. Se deben evitar las bebidas con alto contenido de azúcares simples que puedan generar un pico de insulina.
Las opciones elegidas deben ser de fácil digestión para no generar pesadez estomacal durante el ejercicio. Para facilitar la absorción es preferible que la temperatura de las bebidas sea fresca, pero no excesivamente fría. El objetivo principal es lograr un estado de hidratación óptimo sin sobrecargar el sistema digestivo.
¿Cuándo ir a un nutricionista deportivo?
Se recomienda consultar a un nutricionista deportivo al experimentar un estancamiento en el rendimiento después de un período de entrenamiento constante. La transición hacia disciplinas más exigentes o los cambios en la composición corporal justifican una valoración especializada. La presencia de fatiga crónica, calambres recurrentes o problemas gastrointestinales durante el ejercicio indica la necesidad de un ajuste nutricional.
Quienes buscan optimizar su recuperación entre sesiones intensas son candidatos ideales para este servicio. Las personas con requerimientos dietéticos específicos se benefician de una planificación personalizada que previene deficiencias nutricionales. La preparación para eventos competitivos donde la nutrición es determinante debe ser guiada por un experto.
Quienes desean lograr cambios significativos en su peso obtienen mejores resultados mediante un enfoque estructurado. Las dificultades para conciliar el entrenamiento con horarios laborales irregulares requieren estrategias adaptadas. Quienes inician una suplementación deportiva sin conocimiento necesitan supervisión para garantizar su seguridad. Las condiciones de salud subyacentes que afectan la actividad física requieren un manejo nutricional integrado.
¿Qué pasa si entreno en ayunas?
El entrenamiento en ayunas induce la utilización de grasas como principal fuente de energía al existir niveles reducidos de glucógeno hepático. Este estado metabólico puede favorecer una mayor oxidación lipídica durante la sesión de ejercicio de intensidad baja a moderada.
Sin embargo, la capacidad para realizar trabajos de alta intensidad o fuerza máxima es frecuentemente comprometida por la falta de carbohidratos disponibles. Un riesgo potencial de catabolismo muscular es presentado cuando el cuerpo busca aminoácidos como sustrato energético alternativo. La percepción de esfuerzo suele ser incrementada, haciendo la sesión más exigente desde el punto de vista mental. Mareos o fatiga prematura pueden ser experimentados por hipoglucemias reactivas en individuos no adaptados.
La hidratación con agua debe ser mantenida de forma rigurosa para contrarrestar la deshidratación basal matutina. Esta estrategia no es recomendada para personas con condiciones médicas como diabetes o trastornos metabólicos. La adaptación a esta metodología requiere un periodo de transición donde el volumen e intensidad del entrenamiento son progresivamente ajustados. La decisión de implementar esta práctica debe ser individualizada según los objetivos, la tolerancia personal y el tipo de actividad física.
¿Qué pruebas te hace un nutricionista?
Un nutricionista realiza una evaluación inicial completa mediante una entrevista personal donde analiza los antecedentes médicos y los hábitos de vida. Evalúa la composición corporal tomando medidas de peso, talla, perímetros y pliegues cutáneos con equipos especializados.
También puede solicitar un análisis de sangre para examinar niveles específicos de vitaminas, minerales y marcadores metabólicos. La capacidad metabólica en reposo frecuentemente se determina mediante calorimetría indirecta para calcular el gasto energético basal. Utiliza registros de alimentación de varios días para identificar patrones dietéticos y posibles desequilibrios. La hidratación se evalúa mediante bioimpedancia eléctrica, que también determina la masa muscular y grasa corporal.
Monitoriza la presión arterial y frecuencia cardíaca como indicadores del estado cardiovascular general. Aplica pruebas de tolerancia alimentaria cuando se sospechan alergias o intolerancias específicas. Evalúa la capacidad física mediante pruebas de fuerza, resistencia o flexibilidad según los objetivos del paciente. Determina el estado de vitaminas y minerales mediante análisis especializados cuando se presume alguna deficiencia.
Otras especialidades médicas
A continuación te presentamos otros servicios médicos relacionados que realizamos en nuestro centro de especialidades medicas.
Qué Opinan Nuestros Pacientes
Julia T.B.25/09/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Sin cita previa, amabilidad, rapidez, eficacia y precio ajustado ... qué mas se puede pedir? Muchas gracias por hacer todo tan fácil🤗 daniela gonsalves pieretti16/09/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente trato por parte la doctora , no tuve que esperar en cita y fue puntual. Gema Lopez16/09/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Trato amable y cortes de Elena la recepcionista y de la doctora que me atendió. Adrián González07/09/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena atención por parte de la doctora, la recepcionista muy amable jy m18/08/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. He renovado aquí mi carnet de conducir, en recepción Elena es muy amable y resuelve todas tus dudas con una sonrisa. La médico también es muy simpática y profesional. Lo recomiendo. Gabrielle05/05/2023Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Acudí esta semana para renovar el carnet de conducir y el trato de la medico como de la persona de recepción fue bueno y amable, de precio es económico con respecto a otros centros.