Regeneración celular facial y tratamiento antiflacidez
¿Qué son los polinucleotidos en medicina estetica?
Los polinucleótidos son moléculas formadas por cadenas de nucleótidos, que son los bloques básicos del ADN y ARN. En medicina estética han ganado popularidad debido a sus propiedades regenerativas y reparadoras para la piel. Estos compuestos tienen la capacidad de estimular la producción de colágeno y elastina, dos proteínas fundamentales para mantener la firmeza, elasticidad y juventud de la piel.
Medico estetico colegiado
Todos nuestros medicos estéticos están colegiados en el colegio de medicos de Madrid y debidamente acreditados.
Polinucleotidos de primeras marcas
Solo utilizamos polinucleótidos de marcas certificadas CE y FDA
Con cita previa
Sesión de medicina estetica con cita previa, evitaras colas y esperas
Sesiones personalizadas
Tratamiento de una sola sesión personalizada con polinucleótidos para rejuvenecimiento facial
Añade aquí tu texto de cabecera
Horario
Lunes a
Viernes
09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h
Sábados
10:00h a 13:00h
¿Qué beneficios dan a la piel los polinucleótidos?
1. Rejuvenecimiento facial: Ayudan a reducir los signos del envejecimiento, como las arrugas y la flacidez, al estimular la regeneración celular y promover la producción de colágeno, lo que mejora la textura y firmeza de la piel.
2. Hidratación profunda: Proporcionan una hidratación intensa, dejando la piel más suave, tersa y luminosa.
3. Tratamiento de cicatrices: Se utilizan para tratar cicatrices y marcas en la piel, ya que favorecen la reparación de los tejidos dañados y aceleran su cicatrización.
4. Tensado de la piel: Su acción regeneradora puede mejorar la elasticidad de la piel, contribuyendo al levantamiento y tonificación de las áreas tratadas.
5. Efecto antioxidante: Protegen la piel del daño causado por factores externos, como la contaminación o la exposición al sol, evitando el envejecimiento prematuro.
¿Para que sirven los polinucleótidos?
- Eliminación de la flacidez facial por falta de colageno
- Hidratación capas internas de la piel
- Borrado y eliminado de cicatrices atróficas o quirúrgicas
- Ayudan a mejorar la elasticidad de la piel tonificando las áreas con menos nivel de elastina
Estimulación facial
Zonas donde se pueden aplicar los polinucleotidos
El tratamiento con polinucleotidos es muy versatil ya que podemos aplicarlos en distintas zonas del rostro incluso en el cuello y escote. La más comunes y donde mayores resultados obtenemos son las siguientes:
- Contorno de ojos: Para clarear ojeras, asi como lineas de expresión alrededor del ojo.
- Rostro: Principalmente en los pomulos y la zona de la mandibula donde haya una perdida de firmeza.
- Cuello: Se aplican en esta zona para generar más elasticidad de la piel en esta zona así como reducir la flacidez.
Precio tratamiento con polinucleotidos
1 sesión
-
30/45 Minutos
-
Cita previa
¿Cuánto tardare en ver los resultados de los polinucleotidos?
El tiempo necesario para observar los resultados de un tratamiento con polinucleótidos puede variar dependiendo de diversos factores, como el tipo de piel, la condición a tratar y la respuesta individual del paciente al tratamiento. Sin embargo, en general, los primeros efectos suelen ser visibles en un plazo de 2 a 3 semanas después de la sesión inicial.
Si bien los resultados iniciales son perceptibles rápidamente, los beneficios más completos y duraderos pueden tardar un poco más en manifestarse. En muchos casos, los efectos óptimos se alcanzan después de unas 4 a 6 semanas, ya que el proceso de regeneración celular y estimulación de colágeno y elastina continúa progresando de manera natural.
Para mantener y maximizar los resultados, es posible que se recomiende una serie de sesiones, especialmente si se busca un rejuvenecimiento o tratamiento intensivo. Después de la primera serie, los resultados pueden mantenerse con sesiones de mantenimiento, dependiendo de las necesidades individuales.
¿Cuanto duran los efectos del bioestimulador?
La duración de los efectos de un tratamiento con polinucleótidos puede variar según el tipo de piel, la edad, el estilo de vida y la respuesta individual al tratamiento. Sin embargo, en general, los resultados de los polinucleótidos pueden durar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la zona tratada y los objetivos del paciente.
A medida que la piel continúa su proceso natural de renovación, los efectos de regeneración celular, mejora en la hidratación y la producción de colágeno se mantienen, pero con el tiempo es posible que los resultados comiencen a desvanecerse gradualmente.
Para mantener los beneficios a largo plazo, es recomendable realizar sesiones de mantenimiento a lo largo del año, lo que permitirá que la piel conserve su firmeza, elasticidad e hidratación.
¿Cuántas sesiones son recomendable con polinucleotidos?
La cantidad de sesiones necesarias para obtener los mejores resultados con un tratamiento de polinucleótidos varía según las necesidades de cada paciente, el estado de la piel y los objetivos específicos del tratamiento.
Sin embargo, en general, se recomienda realizar de 2 a 4 sesiones, con un intervalo de aproximadamente 3 a 4 semanas entre cada una, para asegurar una estimulación efectiva de la regeneración celular y una mejora significativa en la textura y firmeza de la piel.
Una vez completada la serie inicial de sesiones, muchos pacientes optan por sesiones de mantenimiento cada 6 meses, para prolongar los efectos y mantener la piel hidratada, firme y rejuvenecida.
¿Los polinucleotidos es un tratamiento seguro?
Sí, el tratamiento con polinucleótidos es seguro cuando es realizado por un medico estético profesional cualificado y experimentado. Los polinucleótidos son sustancias biocompatibles, lo que significa que son bien toleradas por el cuerpo y tienen un bajo riesgo de causar reacciones adversas.
Estos compuestos se utilizan en medicina estética desde hace varios años y han demostrado ser eficaces y seguros en diversos tratamientos de regeneración celular y rejuvenecimiento de la piel.
Como con cualquier tratamiento estético, es fundamental seguir las indicaciones de tu especialista y asegurarte de que el procedimiento se realice en un entorno adecuado y con productos de calidad. Esto minimiza cualquier posible riesgo y asegura que se obtengan los mejores resultados.
En general, los efectos secundarios son raros y, si ocurren, suelen ser leves y temporales, como enrojecimiento o hinchazón en la zona tratada, que desaparecen en pocas horas.
¿Existen efectos secundarios con el tratamiento?
El tratamiento con polinucleótidos es generalmente bien tolerado y, en la mayoría de los casos, no causa efectos secundarios significativos. Sin embargo, como con cualquier procedimiento estético, es posible experimentar algunas reacciones temporales en la zona tratada. Los efectos secundarios más comunes con polinucleótidos son leves y suelen incluir:
1. Enrojecimiento o hinchazón: Es normal que la piel se enrojecida o ligeramente hinchada en el área donde se realizaron las inyecciones, pero estos efectos suelen desaparecer en unas pocas horas o, a lo sumo, un par de días.
2. Sensibilidad o molestias: Algunas personas pueden sentir una leve sensación de incomodidad o sensibilidad durante o después del tratamiento, que también tiende a ser temporal.
3. Moretones: En algunos casos, puede aparecer un pequeño moretón en el lugar de la inyección, especialmente si la piel es más sensible o si se aplicaron inyecciones en zonas con vasos sanguíneos más visibles. Esto va a desaparecer en pocos días.
Es importante destacar que estos efectos secundarios son raros y que el tratamiento con polinucleótidos es, en general, seguro. Para evitar complicaciones, siempre es recomendable que el procedimiento lo realice un profesional experimentado y que sigas todas las indicaciones pre y post-tratamiento con polinucleótidos.
¿Hay alimentos que son regeneradores celulares?
Sí, existen alimentos que pueden apoyar la regeneración celular y promover una piel más saludable y rejuvenecida. La nutrición juega un papel fundamental en el proceso de regeneración y reparación de los tejidos, ya que ciertos nutrientes tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que favorecen la renovación celular. A continuación, te mencionamos algunos de los alimentos más beneficiosos para la regeneración celular:
1. Frutas ricas en vitamina C: Las frutas como las naranjas, fresas, kiwis y guayabas son excelentes para estimular la producción de colágeno, una proteína clave para la regeneración y elasticidad de la piel.
2. Verduras de hoja verde: Espinacas, acelgas y kale son ricas en antioxidantes, vitaminas A, C y E, que protegen las células del daño causado
por los radicales libres y favorecen su regeneración.
3. Ácidos grasos omega-3: Los alimentos como el salmón, las nueces, las semillas de chía y el aceite de oliva son ricos en omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a mantener la integridad de las membranas celulares.
4. Proteínas magras: El pollo, el pavo, los huevos y las legumbres son fuentes de proteínas esenciales para la reparación de los tejidos y el crecimiento celular.
5. Frutos secos y semillas: Almendras, nueces y semillas de girasol son ricos en vitamina E, que actúa como un potente antioxidante, protegiendo las células y ayudando a su regeneración.
6. Té verde: Con su alta concentración de polifenoles y antioxidantes, el té verde ayuda a proteger las células del daño ambiental y promueve la regeneración celular.
7. Aguacates: Son ricos en grasas saludables, vitaminas E y C, que ayudan a mantener la piel hidratada y a mejorar la función celular.
Incorporar estos alimentos a tu dieta de manera equilibrada puede potenciar los
procesos naturales de regeneración celular y contribuir a una piel más sana y
luminosa. Además de los alimentos, es fundamental mantener un estilo de vida
saludable, con una adecuada hidratación y descanso, para maximizar los beneficios de la regeneración celular.
Recomendaciones y cuidados después del tratamiento
Después de someterte a un tratamiento con polinucleótidos, es importante seguir algunas recomendaciones para garantizar los mejores resultados y minimizar cualquier posible efecto secundario. Una de las principales indicaciones es evitar hacer ejercicio intenso durante al menos 24 a 48 horas después del tratamiento.
El ejercicio vigoroso puede aumentar la circulación sanguínea en la zona tratada, lo que podría generar más insuficiencia o enrojecimiento, y retrasar el proceso de regeneración celular. Además, el sudor excesivo podría afectar la zona tratada y generar molestias innecesarias.
Otras recomendaciones clave incluyen:
1. Evitar exposiciones al sol: Después del tratamiento, la piel puede estar más sensible, por lo que es recomendable evitar la exposición directa al sol durante los primeros días y utilizar protector solar de amplio espectro si es necesario.
2. No toque ni masajee la zona tratada: Para evitar cualquier tipo de irritación o infección, lo mejor es no manipular la zona tratada ni aplicar productos en exceso sin la orientación de su medico estético estético.
3. Siga las indicaciones personalizadas: Siempre siga las recomendaciones de su médico estético, ya que pueden darte pautas específicas según su tipo de piel o las áreas tratadas.
Otros tratamientos estéticos
A continuación te presentamos otros tratamientos estéticos relacionados con los polinucleotidos que realizamos en nuestro centro de estética en Madrid