Tratamiento podológico para eliminar juanetes del pie
Podólogo para quitar los juanetes de los pies
Los juanetes son deformidades óseas que se desarrollan en la base del dedo gordo del pie, donde el hueso se desplaza hacia fuera, mientras que el dedo se desvía hacia los otros dedos del pie. Esta alteración en la alineación de los huesos provoca una protuberancia en el lado del pie, que puede volverse dolorosa debido a la presión ejercida sobre la articulación afectada. Con el tiempo, los juanetes pueden empeorar, causando rigidez, inflamación y molestias al caminar o al usar ciertos tipos de calzado.
Podólogo colegiado
Todos nuestros podólogos están colegiados en el colegio de podólogos de Madrid y debidamente acreditados.
Distintos tratamientos podológicos
Realizamos distintos tratamientos , quiropodía, estudios de la pisada, láser podológico, plantillas y cirugía.
Con cita previa
Sesión de podología con cita previa, evitaras colas y esperas.
Sesiones personalizadas
Tratamiento personalizado según el tipo y causas del juanete
Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concretar
Horario
Lunes a
Viernes
09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h
Sábados
10:00h a 13:00h
¿Cómo quitar un juanete del pie?
El tratamiento para quitar un juanete del pie depende de su gravedad y los síntomas que cause. En casos leves, el uso de calzado adecuado con espacio suficiente para los dedos, evitando zapatos apretados o de tacón alto, puede aliviar la presión y el dolor.
En una consulta inicial, el podólogo evalúa la forma el pie, el grado de desviación del dedo afectado y la presencia de síntomas como dolor o inflamación, apoyándose en estudios como radiografías si es necesario. El tratamiento no quirúrgico incluye el uso de separadores interdigitales, plantillas personalizadas para corregir la distribución del peso y aliviar la presión sobre la zona afectada, así como almohadillas protectoras para reducir el roce y la irritación.
Aunque el podólogo puede aliviar los síntomas y ralentizar el avance del juanete, la corrección definitiva requiere cirugía, realizada por un especialista en traumatología o cirugía ortopédica.
Posibles causas de los juanetes
- Uso de tacones altos
- Uso de zapatos con distinta talla
- Artritis reumatoide
- Herencia genética
- Actividad fisica con uso intensivo del pie
- Disposición de pie plano o con estructura anómala de los huesos del pie
¿Por que tengo un juanete en el pie?
Factores de riesgo en la aparición de juanetes en el pie
Los juanetes en los pies se desarrollan debido a una combinación de factores, siendo la predisposición genética uno de los principales. Las personas con antecedentes familiares de juanetes tienen más probabilidades de desarrollar esta deformidad.
Además, el uso prolongado de calzado inapropiado, como zapatos ajustados, de tacón alto o con puntera estrecha, aumenta la presión sobre el pie y favorece el desalineamiento de los huesos. También algunas condiciones médicas, como la artritis reumatoide, pueden contribuir al desarrollo de juanetes, ya que afectan las articulaciones y la forma del pie.
Consejos para los dolores de juanetes
¿Que podemos hacer para el dolor del juanete?
A continuación te indicamos algunos habitos para evitar o calmar el dolor de juanetes en los pies.
- Uso de plantillas ortopédicas o separadores de dedos puede mejorar la alineación del pie y reducir la fricción.
- Aplicar hielo en la zona afectada durante 15 a 20 minutos varias veces al día puede ayudar a reducir la inflamación.
- Aplicar terapias físicas como ultrasonido
- En algunos casos, según prescripción medica podemos usar medicamentos tópicos o antiinflamatorios orales
Precios quitar juanetes del pie
Consulta podología
-
20/30 Minutos
-
Cita previa
¿Pueden volver a salir despues de eliminarlos?
Sí, los juanetes pueden volver a aparecer después de ser eliminados, especialmente si no se toman medidas preventivas adecuadas. Aunque la cirugía para corregir un juanete puede ofrecer alivio y corregir la deformidad, no garantiza que la condición no se repita, ya que factores como el uso de calzado inadecuado, la predisposición genética o el exceso de presión sobre los pies pueden contribuir a su reaparición.
Además, si los hábitos que causaron el juanete originalmente no se modifican, como el uso constante de tacones altos o zapatos estrechos, el riesgo de que el juanete vuelva es mayor. Para evitar que esto ocurra, es importante seguir las recomendaciones del especialista, entre las cuales están: usar un calzado adecuado, mantener un peso saludable y realizar ejercicios específicos
para los pies que ayuden a mantener una buena alineación.
En algunos casos, la recurrencia de los juanetes puede ser inevitable debido a factores genéticos o biomecánicos, pero en general, las medidas preventivas pueden reducir considerablemente la probabilidad de que se formen nuevamente.
¿Cómo evitar que me siga creciendo el juanete?
¿Cuáles son los tipos de juanetes que existen?
Los tipos de juanetes que existen se clasifican principalmente en función de su localización y la gravedad de la deformidad. El juanete más común es el hallux valgus, que se caracteriza por una desviación lateral del dedo gordo del pie y la formación de una protuberancia ósea en la base de este dedo, frecuentemente acompañada de inflamación y dolor.
Otro tipo menos frecuente es el juanete de sastre, también conocido como bunionette, que aparece en el lado externo del pie, en la base del dedo pequeño, y comparte características similares con el hallux valgus, como la inflamación y el dolor en la zona afectada. En términos de gravedad, los juanetes pueden ser leves, cuando la deformidad es mínima y el dolor es esporádico; moderados, con una desviación visible y molestias más frecuentes; o severos, donde la desviación del dedo es significativa, causando dolor constante, dificultad para caminar y necesidad de intervención médica.
Aunque todos los tipos de juanetes se originan por factores como el uso de calzado inadecuado, predisposición genética o enfermedades articulares, la evaluación de su tipo y severidad debe realizarse por un especialista para determinar el tratamiento más adecuado.
¿Puedo quitarme los juanetes en casa?
No se pueden eliminar los juanetes en casa porque son una deformidad estructural que afecta la articulación metatarso falángica del dedo gordo del pie, y su origen está relacionado con factores biomecánicos, genéticos y, en algunos casos, enfermedades como la artritis.
Los juanetes implican un desplazamiento óseo y una desviación del dedo hacia los demás, lo cual no puede corregirse mediante métodos caseros, ya que estos no tienen la capacidad de realinear los huesos ni de revertir los cambios anatómicos que se han producido. Además, cualquier intento de manipular la articulación o de aplicar tratamientos sin supervisión médica podría agravar la condición, causar lesiones adicionales o provocar infecciones si se recurre a procedimientos inadecuados.
La eliminación del juanete requiere una evaluación profesional para determinar el grado de deformidad y, en casos avanzados, la corrección quirúrgica, que es el único método capaz de restablecer la alineación ósea y aliviar permanentemente los síntomas.
Por estas razones, los juanetes no pueden resolverse de forma definitiva en casa, aunque algunas medidas paliativas pueden aliviar molestias temporales, sin modificar la causa subyacente ni revertir la deformidad existente.
Remedios caseros para eliminar los sintomas de los juanetes
Eliminar los juanetes con remedios caseros no es posible, ya que son deformidades estructurales del pie, pero sí pueden aliviarse los síntomas y retrasar su progreso. Los baños de pies con agua tibia y sales de Epsom ayudan a reducir la inflamación y calmar el dolor. La aplicación de compresas frías disminuye la hinchazón en episodios agudos. Los masajes con aceites esenciales, como el de lavanda o eucalipto, pueden relajar la musculatura circundante y proporcionar alivio temporal.
Usar almohadillas de silicona o separadores de dedos puede reducir la presión en el área afectada y mejorar el confort al caminar. Los ejercicios de estiramiento, como flexionar y extender los dedos o rodar una pelota bajo el arco del pie, pueden mantener la movilidad articular. También es fundamental elegir calzado amplio, con suficiente espacio en la punta y sin tacón alto, para evitar agravar la deformidad. Aunque estos métodos alivian las molestias, no corrigen el problema, por lo que ante dolor persistente o progresión del juanete es indispensable
consultar a un especialista para evaluar tratamientos más efectivos.
Tacones altos o zapatos que no quedan bien
El uso de tacones altos y zapatos que no calzan bien, pueden contribuir al desarrollo de juanetes y otras deformidades en los pies al generar presión excesiva en las articulaciones y alterar la alineación de los huesos.
Los tacones altos, al desplazar el peso del cuerpo hacia la parte delantera del pie, aumentan la presión sobre la base del dedo gordo, lo que puede empeorar alguna deformidad existente o crear una nueva. De igual manera, los zapatos ajustados o con puntera estrecha también fuerzan el pie en posiciones antinaturales, favoreciendo la aparición de juanetes.
Artritis reumatoide y herencia genetica
La artritis reumatoide es una condición autoinmune que afecta las articulaciones y puede provocar inflamación, daño en los tejidos y deformidades en los pies, incluyendo juanetes.
La predisposición genética también juega un papel importante, ya que, si hay antecedentes familiares de juanetes o problemas similares en los pies, es mucho más probable que una persona desarrolle estas
condiciones.
En conjunto, la herencia genética, el uso de calzado inapropiado y enfermedades como la artritis reumatoide son factores que aumentan el riesgo de
desarrollar juanetes y otras afecciones en los pies.
Otros tratamientos podológicos
A continuación te presentamos otros tratamientos podológicos relacionados con el tratamiento para quitar juanetes de los pies que realizamos en nuestra clínica de podología en Madrid