Lunes - Viernes

Mañanas: 09:30h a 14:00h
Tardes: 16:30h a 20:00h

Sábados: 10:00h a 13:00h

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

reloj

Mañanas: 10:00h-13:30h
Tardes: 17:00h - 20:00h

Sábados: Agosto cerrado

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

Blefaroplastia inferior, quitar bolsas ojos Madrid

Cirugía para bolsas de ojos

Blefaroplastia inferior para extraer la bolsas de los ojos

  • L
Doctor

Cirujano estético colegiado

Todos nuestros cirujanos estéticos están colegiados en el colegio de medicos de Madrid y debidamente acreditados.

Botox

1º valoración gratis

En la primera consulta se realizará una valoración y nuestro cirujano te explicará en detalle todo los aspectos de la blefaroplastia inferior

Cita previa

Con cita previa

La valoración gratuita con el cirujano se realiza con cita previa, evitaras colas y esperas

Personal

Revisiones personalizadas

Revisiones personalizadas Después de la cirugía todo el post-operatorio se realiza con el mismo cirujano que te operó

Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concretar

Horario

Lunes a
Viernes

09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h

Sábados

10:00h a 13:00h

¿Qué conseguiré con la blefaroplastia inferior? 

El resulta

¿Cuándo debo realizarme una blefaroplastia inferior?

¿Cómo se realiza la blefaroplastia inferior?

Pasos de la cirugía para extraer las bolsas de ojos

La cirugía para extraer las bolsas de los ojos comienza con la aplicación de anestesia local, con sedación o anestesia general, según la indicación médica. Luego, se realiza una incisión en el borde inferior de las pestañas o por dentro del párpado, dependiendo de la técnica elegida. A través de esta apertura, se accede al compartimento graso para retirar el exceso responsable de la inflamación.

En algunos casos, el músculo y la piel también se ajustan para mejorar la firmeza del párpado. Finalizada la extracción, se cierra la incisión con suturas finas para minimizar las cicatrices. El procedimiento suele durar entre 45 minutos y una hora, y se realiza de forma ambulatoria.

¿Qué debo hacer antes de la operación de bolsas de ojos?

¿Cómo es el preoperatorio de la blefaroplastia inferior?

El preoperatorio de la cirugía de blefaroplastia inferior incluye una valoración médica completa para descartar condiciones que puedan afectar la intervención. Se solicitan análisis de sangre y, en algunos casos, exámenes oftalmológicos para evaluar la salud ocular. Se deben suspender medicamentos anticoagulantes, suplementos y productos que aumenten el riesgo de sangrado.

También se indica evitar el consumo de tabaco y alcohol en los días previos a la cirugía. El paciente recibe instrucciones específicas sobre la higiene del rostro y el uso de productos tópicos. Se toman fotografías clínicas del área tratada para documentar el estado inicial y planificar el procedimiento.

¿Me quedará alguna marca o cicatriz en los ojos?

¿Cómo es el Postoperatorio de la blefaroplastia inferior?

El postoperatorio de la blefaroplastia inferior requiere reposo durante los primeros días, se deben evitar esfuerzos físicos y exposición directa al sol. Es normal que aparezcan inflamación y hematomas alrededor de los ojos, los cuales disminuyen con el uso de compresas frías y medicamentos.

Se recomienda dormir con la cabeza elevada parafavorecer la desinflamación y reducir la presión en la zona. Los puntos se suelen retirar entre 5 y 7 días después de la intervención. Se debe evitar el uso de maquillaje y productos irritantes hasta recibir la autorización médica. El resultado se aprecia cuando el tejido se ha desinflamado por completo, lo cual puede tardar algunas semanas.

¿Soy un buen candidato para esta operación?

¿Qué personas son aptas para quitarse las bosas de ojos?

Ade

Precios blefaroplastia inferior

Cirugia para bolsas de ojos

2400
  • 80/90 Minutos
  • Cita previa

La mejor edad para considerar una blefaroplastia inferior no se define con un número, sino por la presencia de cambios anatómicos significativos en la región ocular. Por lo general, estas alteraciones se observan con mayor frecuencia a partir de los 40 años, cuando la piel pierde elasticidad, se acentúan las bolsas grasas bajo los ojos o aparecen surcos marcados como el surco palpebromalar.

No obstante, candidatos más jóvenes pueden requerir un blefaroplastia inferior si presentan factores genéticos que causen bolsas prominentes o flacidez prematura. La estabilidad del peso corporal y la estructura facial son requisitos importantes antes de la intervención. Se recomienda que el paciente no tenga condiciones médicas que comprometan la cicatrización o aumenten riesgos quirúrgicos.

La evaluación individualizada por un especialista determina la idoneidad, analizando la calidad de la piel, el tono muscular y la distribución de grasa. Resultados naturales y duraderos son obtenidos cuando la cirugía se realiza al aparecer los primeros signos de envejecimiento que afectan funcional o estéticamente el área.

La recuperación de la cirugía suele ser bien tolerada en pacientes con buen estado de salud general, independientemente de su edad cronológica. La meta es restaurar un contorno ocular fresco y descansado, ajustándose a la armonía facial del individuo.

Las bolsas de grasa debajo de los ojos son causadas principalmente por el debilitamiento natural de los tejidos de soporte alrededor de los ojos, asociado al envejecimiento. Con los años, la piel pierde elasticidad, el músculo orbicular se afloja y el tabique orbitario se debilita, permitiendo que la grasa natural de la cuenca ocular se desplace hacia adelante y forme protuberancias visibles.

La predisposición genética es otro factor determinante para generar bolsas de grasa en los ojos, ya que esta condición puede ser heredada y manifestarse incluso en edades tempranas. La retención de líquidos, agravada por factores como el consumo excesivo de sal, la falta de sueño o el estrés, contribuye a la hinchazón temporal que acentúa la apariencia de bolsas.

La pérdida progresiva de volumen en las mejillas y la reabsorción ósea del contorno facial hacen más evidente este desplazamiento de grasa. La exposición solar crónica acelera el proceso al degradar el colágeno y la elastina cutáneos. Durante el sueño, la posición horizontal facilita la acumulación de fluidos en la zona inferior ocular. Estas alteraciones crean un efecto de sombra y volumen que da apariencia de cansancio.

El tratamiento idóneo para las bolsa de grasa en los ojos es evaluado según la causa específica. Para casos leves, pueden ser recomendados rellenos dérmicos o terapias de estimulación colágena. La prevención incluye protección solar y hábitos saludables.

Tras una blefaroplastia inferior, la posición al dormir debe ser controlada para optimizar la recuperación y minimizar la hinchazón. Se recomienda descansar con la cabeza elevada a 30 – 45 grados durante las primeras dos semanas, usando dos o tres almohadas firmes o un cojín triangular especial.

Esta inclinación mantenida constantemente, tanto para siestas como para el sueño nocturno, facilita el drenaje de fluidos y reduce la acumulación de edema en la zona operada. La posición boca arriba es estrictamente necesaria para evitar presión directa sobre los párpados recién intervenidos.

Durante la etapa inicial, se debe evitar el girar hacia los lados o dormir boca abajo, pues podría causar hematomas, aumentar la inflamación o afectar la cicatrización. La alineación del cuello con la columna se debe preservar para no comprimir vasos sanguíneos.

Esta postura ayuda también a disminuir la sensación de tirantez y favorece la reabsorción temprana de morados. Transcurrido el periodo crítico, la transición a posiciones habituales se realiza de forma gradual bajo supervisión médica. Seguir estas indicaciones contribuye a obtener resultados simétricos y una curación más rápida. Esta medida complementa otros cuidados postoperatorios de la blefaroplastia inferior como la aplicación de frío local y la protección solar estricta

La duración de los resultados de una blefaroplastia inferior es considerada permanente para el componente de grasa extraída, ya que las células adiposas removidas no se regeneran. Sin embargo, la evolución natural del envejecimiento facial continúa afectando la piel y los tejidos circundantes. La mejoría significativa en el contorno ocular suele mantenerse entre 10 y 15 años en la mayoría de los pacientes, dependiendo de factores individuales, tales como la calidad inicial de la piel, la predisposición genética al envejecimiento y los hábitos de cuidado personal.

La exposición solar sin protección, el tabaquismo o las fluctuaciones bruscas de peso aceleran la pérdida de elasticidad cutánea, reduciendo la longevidad del resultado. El proceso de flacidez tisular progresiva eventualmente genera cambios que podrían requerir retoques menores, aunque sin regresar al estado preoperatorio inicial. El fortalecimiento muscular mediante ejercicios faciales y el uso de cremas con retinoides o péptidos pueden prolongar el efecto.

Revisiones periódicas con nuestro medico especialista permiten monitorizar la evolución y considerar opciones complementarias como láseres o rellenos dérmicos cuando aparecen nuevas líneas o pérdida de volumen. La satisfacción del paciente es generalmente alta al ser una corrección estructural que restaura el aspecto descansado de forma duradera.

Tras una blefaroplastia inferior, la grasa removida quirúrgicamente no se regenera, por lo que las bolsas de los ojos específicas tratadas no reaparecen. Sin embargo, se pueden observar cambios posteriores en el contorno ocular debido al proceso natural de envejecimiento que continúa afectando los tejidos.

La flacidez progresiva de la piel y el debilitamiento de las estructuras de soporte pueden generar nueva laxitud en la zona con el paso de los años. Factores como la pérdida de volumen en las mejillas, la reabsorción ósea facial o la disminución de colágeno pueden crear sombras que simulen bolsas leves. La retención de líquidos por hábitos de sueño inadecuados, consumo excesivo de sal o estrés también contribuye a hinchazón transitoria que puede recordar la apariencia previa.

La exposición solar sin protección acelera el deterioro cutáneo, favoreciendo la flacidez prematura. Un porcentaje mínimo de pacientes presenta crecimiento de grasa residual no detectada inicialmente, aunque esto es poco frecuente. La aparición de nuevas bolsas en los ojos prominentes como las originales es considerada excepcional si la técnica quirúrgica fue adecuada. Para mantener resultados óptimos, son recomendados protectores solares diarios, hidratación cutánea constante y control de factores inflamatorios.

La blefaroplastia inferior no es recomendada en pacientes con diagnóstico de ojo seco severo no controlado, ya que la cirugía puede agravar esta condición al afectar la distribución lagrimal. Personas con trastornos hemorrágicos no compensados o que consumen medicamentos anticoagulantes sin posibilidad de ajuste temporal son excluidas por riesgo de hematomas graves. Quienes presentan infecciones activas en párpados o áreas adyacentes deben posponer el procedimiento hasta su resolución completa.

Pacientes con hipertiroidismo descompensado y oftalmopatía tiroidea asociada requieren estabilización endocrinológica previa. Aquellos con expectativas irreales sobre los resultados o inestabilidad psicológica documentada son evaluados con especial precaución. La cirugía es evitada en casos de laxitud palpebral extrema que requiera procedimientos complementarios no disponibles.

Fumadores activos que no acepten suspender el tabaco antes y después de la intervención presentan alto riesgo de cicatrización deficiente. Personas con pérdida significativa de tono muscular facial generalizado pueden obtener mejores resultados con abordajes combinados. La presencia de glaucoma avanzado o presión intraocular elevada descontrolada representa otra contraindicación relativa.

Para la blefaroplastia inferior, la anestesia utilizada varía según la complejidad del caso y las características del paciente. En la mayoría de situaciones, la anestesia local combinada con sedación consciente es preferida, permitiendo que el área sea insensibilizada completamente mientras se induce un estado de relajación profunda.

Este enfoque es considerado más seguro que la anestesia general para procedimientos centrados en párpados, reduciendo riesgos asociados y permitiendo una recuperación postoperatoria más rápida. La anestesia
local sola puede ser suficiente en casos menores donde solo es corregida pequeña grasa sin resección cutánea significativa.

Cuando se combina con otros procedimientos faciales extensos o en pacientes con alta ansiedad, la anestesia general es eventualmente seleccionada. La decisión final es tomada tras evaluar el historial médico completo, alergias conocidas y la duración estimada de la intervención. La medicación sedante es administrada por vía intravenosa y monitoreada constantemente por un anestesiólogo certificado.

La zona ocular es infiltrada con solución anestésica para bloquear terminaciones nerviosas específicas y controlar el sangrado menor durante la cirugía. La combinación permite que el paciente no experimente dolor, manteniendo reflejos protectores básicos.

Tras una blefaroplastia inferior, la posibilidad de solicitar baja laboral depende de la naturaleza de sus actividades profesionales y la evolución postoperatoria personal. Típicamente, trabajos que no implican esfuerzo físico, exposición a polvo o pantallas prolongadas permiten reintegrarse en tres a cinco días con precauciones básicas. Para ocupaciones con exigencia visual intensa, manipulación de cargas o entornos industriales, se recomiendan siete a diez días de reposo para evitar complicaciones.

La baja médica formal después de una blefaroplastia inferior es habitualmente cubierta si existe justificación de riesgo laboral en el informe quirúrgico, siendo gestionada a través del sistema de salud correspondiente. Su médico podrá extender un parte de incapacidad temporal basado en la técnica empleada, la extensión de la cirugía y su capacidad funcional objetiva durante las revisiones.

Después de una blefaroplastia inferior deben ser evitadas temporalmente actividades que aumenten la presión intraocular o requieran agachamientos frecuentes. El contacto con humo, químicos o ambientes contaminados es contraindicado en fase de cicatrización inicial. La exposición solar directa sin protección se debe limitar estrictamente. Si el trabajo implica reuniones públicas o atención al cliente, el uso de gafas oscuras y maquillaje corrector puede ser autorizado a partir del séptimo día según la evolución.

Tratamientos naturales pueden ayudar a reducir la apariencia de bolsas en los ojos causadas por retención de líquidos o inflamación, aunque no eliminan la grasa desplazada estructuralmente.

La aplicación diaria de compresas frías durante diez minutos contrae vasos sanguíneos y disminuye la hinchazón temporal. Dormir con la cabeza ligeramente elevada previene la acumulación nocturna de fluidos en la zona periocular. La reducción del consumo de sal y alimentos procesados minimiza la retención hídrica sistémica. El uso de bolsitas de té verde frías aprovecha los antioxidantes y cafeína tópica que mejoran la microcirculación.

Masajes suaves con la yema de los dedos desde el lagrimal hacia las sienes facilitan el drenaje linfático. Cremas con cafeína o péptidos ofrecen mejoría leve en la tensión cutánea al estimular la circulación. La protección solar estricta previene el foto envejecimiento que adelgaza la piel y acentúa las bolsas. Hábitos como hidratación adecuada, sueño reparador y manejo del estrés contribuyen a reducir la hinchazón matutina.

Estas medidas mejoran la calidad de la piel, pero no corrigen la grasa herniada o la flacidez severa, casos donde la cirugía de blefaroplastia inferior sigue siendo la solución definitiva. La evaluación por parte de un medico profesional es siempre recomendada para determinar el origen específico del problema.

Template is not defined.

Otras cirugías estéticas

A continuación te presentamos otras cirugías estéticas relacionados con la blefaroplastia inferior que realizamos en nuestra clinica de estética en Madrid

Ojeras con ácido hialurónico

Clareado de ojeras con A.H

Fotorejuvenecimiento facial

Con IPL (Luz Pulsada Intensa)

Eliminar verrugas y lunares

Con laser o lápiz de plasma

Tratamiento con bótox

Elimina arrugas frente, patas de gallo y entrecejo

logo centro medico el pilar

Certificados médicos y psicotécnicos para renovar carnet de conducir. Centro de especialidades Medicas en Madrid

91 386 30 41

Horario

Lunes – Viernes:                      Mañanas: 9:30h -14:00h            Tardes: 16:30h – 20:00h                        Sábados:                                                Mañanas: 10:00h – 13:00h

Dirección

Avenida de Betanzos nº 53, 1º piso
28029 Madrid