Lunes - Viernes

Mañanas: 9:30h-14:00h Tardes: 16:30h-20:00h

Sábados: 10:00h-13:00h

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

reloj

Lunes - Viernes 8:00-19:00

Sábados 9:00-14:00

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

Otoplastia, cirugía y operación

otoplastia antes y despues

Hoy en día las personas se encuentran en un consecuente afán de mejorar su apariencia física y estética, especialmente en las estructuras que rodean el área del rostro como es el caso de las orejas.

Las orejas prominentes son el resultado de cambios en el cartílago y a menudo son bilaterales. Esto generalmente se debe a factores genéticos y hereditarios, pero también puede ser causado por la posición fetal.

Las orejas prominentes no deben causar intimidación, pero una mayor exposición pública y en las redes sociales conduce al juicio y al daño psicológico y traumático en el que pueden crear problemas de autoestima y motivación en la persona. Ahora bien, existe un procedimiento de cirugía estética que contribuye a mejorar este problema, la Otoplastia o reconstrucción de las orejas.

La cirugía de oidos, otoplastia tiene como objetivo mejorar la estética y la función del rostro humano. Para lograr un resultado satisfactorio, el cirujano debe conocer las características anatómicas normales y las variaciones individuales de la oreja. El oído externo se compone de dos partes principales: el meato auditivo externo y la aurícula o pabellón auricular. La aurícula es una estructura cartilaginosa compleja que se forma durante el desarrollo embrionario por la fusión de seis tubérculos auriculares.

 

Precio operacion orejas

Alteración auricular

La aurícula puede presentar anomalías congénitas o adquiridas que afectan su tamaño, forma, posición y proyección. Algunas de estas anomalías son microtia, macrotia, oreja malpuesta, aurícula accesoria, oreja caída y oreja protuberante. Estas pueden estar asociadas con síndromes genéticos como el síndrome de Down, el síndrome de Potter y el síndrome de Turner.

Otras causas de alteración auricular son las lesiones traumáticas y las enfermedades patológicas, especialmente el cáncer de piel. La aurícula es una zona frecuente de cáncer de piel debido a su exposición al sol y a su baja protección por el pelo. Se estima que entre el cinco y el ocho por ciento de todos los cánceres de piel se localizan en la aurícula.

 

La cirugía de estas afecciones requiere una reconstrucción adecuada de la oreja que respete sus dimensiones normales, su posición bilateral en la cara y su conformación general. Para ello, se han realizado estudios antropométricos del oído en diferentes poblaciones y grupos étnicos, pero aún hay poca información sobre las medidas auriculares normales en la población general.

Otoplastia y cirugía

La otoplastia, se conoce también con el nombre de cirugía estética de orejas, hace referencia al procedimiento de cirugía de menor ambulatoria para cambiar la forma, posición y/o el tamaño de las orejas con fines estéticos.Cuando una persona considera que sus orejas se encuentran de forma muy irregular y distanciadas del eje de su cabeza (por defecto de nacimiento o a causa de una lesión) se puede recurrir a esta cirugía para corregir dicha forma.

Esta cirugía y operación se puede hacer a cualquier edad a partir de los 5 años una vez que las orejas hayan alcanzado su tamaño definitivo hasta alcanzar la madurez adulta.

operacion de orejas antes y despues

¿Cuando se recomienda realizarse una Otoplastia?

Se recurre a la otoplastia en presencia de alguna de las siguientes condiciones:

  • El tamaño de una o ambas orejas no es acorde al tamaño de la cabeza
  • Ya se efectuó una cirugia otoplastia anterior pero la persona no está satisfecha el resultado obtenido.

Cabe resaltar que, cuando se efectúa la cirugía de otoplastia se hace en ambas orejas para optimizar la simetría. El procedimiento de otoplastia no altera la ubicación y capacidad para oír en ninguna oreja.

¿A que riesgos se esta expuesto con la Otoplastia?

Como sucede con cualquier procedimiento de cirugía menor ambulatoria, la otoplastia puede tener riesgos asociados, entre estos sangrado, infección y reacciones adversas al uso de anestesia local.

Además de los riesgos mencionados se pueden presentar otras alteraciones físicas:

  • La cirugía de otoplastia deja cicatrices, que se ocultan detrás de las orejas.
  • Debido a los cambios en la cicatrización la ubicación de las orejas puede darse de forma asimétrica.
  • Puede aumentar la sensibilidad en el área donde se localizan las heridas.
  • El individuo que se realiza la otoplastia puede presentar alguna reacción alérgica a los materiales o adhesivos usados durante la fase pre o post operatoria.
  • Debido a que el sistema inmunitario es variable de un individuo a otro se puede producir inflamación o rechazo a los puntos que se colocan para mantener firme el área tratada.
  • Cualquier efecto adverso que presente el paciente debe asistir de forma inmediata a su médico cirujano que lo operó.

¿Qué se debe hacer antes de la cirugía?

La persona que esté dispuesta a realizarse la cirugía de otoplastia debe acudir a consulta con un cirujano plástico, quien se encargara de realizar una valoración del paciente en la cual se encargara de registrar lo siguiente:

Antecedentes médicos personales: El medico cirujano indagara sobre las enfermedades que ha presentado el paciente en el pasado, si padece de alguna condición crónica, alergias, o si utiliza algún tipo de medicación.

Valoración física: El medico cirujano realizará la revision física del paciente en este caso particular medirá las orejas para establecer la ubicación, el tamaño, la forma y la simetría. También podrá efectuar un registro fotográfico de las orejas para anexarlo al expediente médico.

Indagar sobre tus expectativas: Es probable que el médico cirujano te pregunte los motivos para querer realizarse la otoplastia y los resultados que quieres del procedimiento. Es importante que el paciente conozca los riesgos de la otoplastia o cirugía de orejas.

La cirugía de otoplastia no esta cubierta dentro de las prestaciones cubiertas por la Seguridad Social, salvo en el caso de que exista un trastorno psicológico asociado o una deformidad muy importante. Que ocurra especialmente en la edad escolar. De ser el candidato adecuado para la otoplastia, el médico indicara algunos pasos a seguir antes de la cirugía.

  • Antiinflamatorios: Es posible que debas evitar el consumo de medicamentos como aspirina, antiinflamatorios y suplementos a base de hierbas, ya que pueden propiciar la hemorragia.
  • Evitar el tabaco: Se debe evitar el uso del tabaco, se ha comprobado que este reduce el flujo sanguíneo en la piel y puede afectar el proceso de cicatrización, quizás debas dejarlo por un tiempo antes y después de la cirugía.
  • Estar acompañado en la post cirugía: Siempre que se realice alguna intervención quirúrgica se recomienda que acuda un acompañante una vez finalizada la cirugía y dado el alta al paciente. Esto es  con el fin de recibir y estar asistido con los cuidados adecuados post quirúrgicos.

¿Donde se realiza la cirugía de otoplastia.

La otoplastia puede llevarse a cabo en un hospital o en un centro de cirugía menor ambulatoria. Este tipo de operación quirurgica se realiza con sedación local administrando una anestesia local para insensibilizar el área donde se hará la cirugía. 

Las técnicas que se usan en la otoplastia varían según el tipo de corrección que amerite el paciente, la técnica que prefiera el cirujano plástico establecerá el lugar de las incisiones y las cicatrices resultantes. Los cortes o incisiones pueden ubicarse: en la parte de atrás o en los pliegues internos de las orejas, posterior hacer las incisiones, el médico cirujano eliminara el exceso de cartílago y piel.

Seguidamente, efectuará un doblez al cartílago hasta ubicar la posición correcta y lo fijará con puntos internos, además usará puntos adicionales para cerrar las incisiones. La cicatriz resultante queda prácticamente invisible disimulada detrás de la oreja. Los puntos de sutura se retiran a la semana de la intervención.

La cirugía de la otoplastia regularmente tiene una duración de un par de horas, cuando se efectúa en niños
lo mas recomendable es usar anestesia local. Los adultos vuelven al trabajo a los cinco días de la cirugía y los niños al colegio a los siete días, teniendo cuidado con las actividades físicas que realicen en el colegío.

Tipos de otoplastia según la alteración de las orejas

Los tipos de otoplastia y las técnicas usadas cambian dependiendo del problema que queramos corregir. A continuación, se describen las más relevantes de la cirugía de otoplastia.

Cirugía de orejas despegadas

A nivel técnico, las orejas despegadas son aquellas cuando el pabellón sobresale más de 2 centímetros de los laterales de la cabeza. Es la variación más común de las orejas lo cual lo hace el tipo de intervención más demandado.

La cirugía se hace mediante una pequeña incisión en la parte posterior para remodelar el cartílago, retirando una porción, para darle forma adecuada que estilice a la persona tratada. Las cicatrices no se pueden ver debido a que se encuentran detrás de la oreja.

Criptotia

Se produce como una depresión del borde superior del pabellón auditivo (es decir, que el borde superior se dobla hacia abajo y hacia dentro de la oreja). Por lo complicada de su forma regularmente amerita de varios procesos de corrección.

Cirugía de oreja de Stahl

Son las llamadas orejas de Elfo, en esta presenta un cartílago demasiado delgado o acabado en punta, lo que modifica la curvatura natural y se observa antiestético. En la otoplastia se realiza también una incisión para corregir la forma del cartílago, doblándolo hasta lograr el ángulo deseado y suturando. Las cicatrices quedan ocultas en la parte posterior del pabellón.

Microtia

En este caso la alteración son las “orejas pequeñas”, en muchos casos se puede producir un bloqueo del canal auditivo e, incluso, la ausencia total de oreja (conocida como anotia). En este caso se realiza una cirugía de reconstrucción en la que se emplean implantes, ya sean de cartílago del propio paciente o de material artificial.

cirugia orejas

¿Qué hacer después de realizada la intervención de
otoplastia?

Después de realizar la otoplastia, se debe concientizar al paciente de llevar todos los cuidados posteriores a una cirugía. Los dias posteriores a la intervención, las orejas deben taparse con vendas para protegerlas y mantenerlas en el área que se ubicaron.

Regularmente el paciente siente picor o escozor, para ello el medico cirujano debe hacer la prescripción de analgésicos y desinflamatorios adecuada y el paciente cumplir la indicación que se le dio. Debe tratar de dormir semisentado los primeros días para evitar ejercer presión en el área de la cabeza.

Dias posteriores a la operación y cirugía, el medico cirujano se encargará de quitar el vendaje para observar el proceso de cicatrización de las heridas, seguramente se observarán inflamadas y enrojecidas, en algunos casos según el tipo de sutura utilizada los puntos se disuelven solos. Posiblemente después de retirarle el vendaje le coloque otro tipo de vendaje en forma de diadema para evitar se muevan las orejas.

De ser necesario quitar los vendajes se debe estar pendiente de las citas programadas por el médico cirujano, los mismos se deben quitar en semanas posteriores al procedimiento. Cualquier indicación o cambio adicional en sus hábitos de vida diarios debe consultarse con su médico, así como cuándo puedes retomar tus actividades diarias, como bañarte y hacer actividad física.

¿Que puedo esperar después de la otoplastia?

Cuando se retiren las vendas el paciente notara el cambio inmediato en su apariencia física, estos cambios van a ser permanentes.

Lo mas importante es que con la cirugía de otoplastia consiga la satisfacción deseada con los resultados obtenidos, de no ser así debes hablar con tu cirujano y examinar la posibilidad de algún cambio adicional, retoque o reconstrucción en la oreja de la parte afectada.

Complicaciones de la cirugía.

La otoplastia es una cirugía menor que se realiza para mejorar la apariencia de las orejas que están muy separadas de la cabeza, muy grandes o deformes.

Es un procedimiento seguro y efectivo, pero no está exento de riesgos y complicaciones. Algunas de las complicaciones comunes reportadas en la literatura incluyen infección, sangrado/hematoma, prurito, protrusión/asimetría residual y una serie de complicaciones asociadas con el material de sutura (p. ej., palpabilidad, visibilidad y extrusión).

Estas complicaciones pueden requerir tratamiento médico o una nueva intervención quirúrgica. Por eso, es importante seguir las indicaciones del cirujano antes y después de la operación de cirugía, y acudir a todas las revisiones periódicas. 

logo centro medico el pilar

Certificados médicos y psicotécnicos para renovar carnet de conducir. Centro de especialidades Medicas en Madrid

91 386 30 41

Horario

Lunes – Viernes:                      Mañanas: 9:30h -14:00h            Tardes: 16:30h – 20:00h                        Sábados:                                                Mañanas: 10:00h – 13:00h

Dirección

Avenida de Betanzos nº 53, 1º piso
28029 Madrid

Llámanos

Te llamamos