Lunes - Viernes

Mañanas: 9:30h-14:00h Tardes: 16:30h-20:00h

Sábados: 10:00h-13:00h

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

reloj

Lunes - Viernes 8:00-19:00

Sábados 9:00-14:00

91 386 30 41

info@centromedicoelpilar.com

Av. Betanzos 53, 1º

28029 Madrid

Masaje terapéutico y descontracturante en Madrid

fisio masaje
masaje descontracturante

Alivia tus dolores y contracturas musculares con un masaje descontracturante estamos en el barrio del pilar, la Vaguada

Masaje descontracturante

En Centro Médico el Pilar podemos aplicar distintos tipos de masajes descontracturantes según las necesidades del paciente y sus preferencias, en todos ellos aplicamos la técnica de la kinesiología holística.

Es un sistema de diagnóstico y de tratamiento que utiliza un test muscular para evaluar el nivel de “estrés” del cuerpo de manera consciente o inconsciente, además gracias a esta nueva técnica podemos abordar distintos campos tales como el muscular, químico, emocional y de información.

Doctor

Fisioterapeuta colegiado

Todos nuestros fisioterapeutas están colegiados en el colegio de fisioterapeutas de Madrid y debidamente acreditados.

masaje deportivo

Masaje para dolores musculares

Con el masaje descontracturante conseguirás alivio de tus dolores musculares por contracturas, malas posiciones, lesiones, etc.

Cita previa

Cita previa

Sesión de fisioterapia con cita previa, evitaras colas y esperas.

Personal

Sesiones personalizadas

Tratamiento personalizado según la dolencia y los síntomas que presenta el paciente.

Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concretar

¿Dónde estamos?

Avenida de Betanzos nº 53, piso 1, 28029 Madrid, esquina con Monforte de Lemos en el Barrio del Pilar junto a la Vaguada. 

Horario

Lunes a
Viernes

09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h

Sábados

10:00h a 13:00h

precio masaje terapeutico
precio masaje dolor cervical

Masaje terapéutico y descontracturante

En nuestra consulta de fisioterapia ofrecemos un tratamiento personalizado según la dolencia y los síntomas que presenta el paciente. Nuestro fisioterapeuta te orientará y guiará sobre el mejor tratamiento posible y el numero de sesiones necesarias para la mejor recuperación.

Masaje descontracturante para alivio de dolores

consulta centro medico
doctor centro medico

Fisioterapia terapéutica

Beneficios del masaje descontracturante

Precios masaje descontracturante

1 sesión

38
  • 50 Minutos
  • Cita previa

5 sesiones

159
  • 50 Minutos
  • Cita previa

10 sesiones

265
  • 50 Minutos
  • Cita previa

El masaje descontracturante consiste en manipulaciones directas a los tejidos musculares, nos ayuda a restaurar la flexibilidad y la elasticidad, mejorando así el funcionamiento del sistema muscular y el sistema nervioso.

Debemos advertir que en algunos casos, el masaje  descontracturante puede ser algo doloroso, ya que se trabaja sobre zonas doloridas, por lo que es posible que al principio aumenté la sensación de dolor. En el transcurso de la sesión, según se va avanzando se ira aliviando el dolor quedando sanada de su dolencia.

Ambiente agradable

En primer lugar el ambiente debe ser agradable para realizar un masaje descontracturante óptimo. Debe ser un lugar relajado, sin ruidos, y con una temperatura confortable, donde no haga ni frío ni calor. Debemos utilizar una luz tenue o natural. También podemos añadir música relajante que acompañe al trabajo que se va a realizar como jazz, música clásica o música de naturaleza.

Relajación

La persona debe estar relajada y cómoda, para que el trabajo sea eficaz y no sienta dolores ni incomodidad, también podemos comunicarnos con nuestro paciente en un tono sosegado comentándole como realizaremos nuestro trabajo y qué el proceso no va a doler si se siente calmado.

Camilla hidráulica

Para hacer el masaje  descontracturante la persona debe estar extendida en una camilla hidráulica a poder ser y en un entorno espacioso, para que el fisioterapeuta pueda moverse con comodidad y pueda realizar satisfactoriamente su trabajo.

Toallas de mano

Debemos tener a mano toallas para cubrir el cuerpo si es necesario y para limpiar el exceso de aceite, el cual utilizaremos para realizar el masaje.

Eliminación de estrés

A la hora de realizar el masaje descontracturante, debemos concentrarnos en los grupos musculares grandes, para evitar daños y así poder aliviar los niveles más altos de estrés. La presión debe ser uniforme y utilizar toda la mano. Es recomendable comenzar desde los hombros y cuello hacia abajo.

Presión sobre la zona afectada

No debemos aplicar presión directa sobre la columna vertebral, sino utilizar presión pero de una forma suave, y mantener la espalda bien lubricada para que los deslizamientos sean suaves, delicados y confortables.

Movimientos manuales

Algunos movimientos destacados en el masaje descontracturante son; trazos suaves y fluidos con la palma de la mano, movimientos circulares con las yemas de los dedos y amasado en la piel, apretando rítmicamente la carne y los músculos, con un ritmo despacio y suave.

El masaje descontracturante se realiza manualmente, trasladando la energía mecánica de las manos del fisioterapeuta a los tejidos de la zona del cuerpo. A continuación te mostramos las técnicas más destacadas:

Roce:

Con la que inicia y finaliza cualquier sesión de masaje. El fisioterapeuta desliza sus manos sobre la piel de forma lenta y pausada para calentar los tejidos. También se puede aumentar la presión progresivamente para hondar en zonas más profundas.

Fricción:

En el masaje descontracturante se ejerce una presión controlada en los tejidos de la piel más profundos mediante movimientos circulares y elípticos, sirve para eliminar el dolor.

Percusión:

Haciendo referencia como un instrumento de percusión, se aplican en la zona a tratar pequeños toquecitos, golpes ligeros, rítmicos y repetitivos con la mano para estimular la circulación sanguínea de los músculos

Hachadura:

La hachadura en el masaje descontracturante consiste en movimientos realizados con el borde de la mano, en la que los dedos golpean unos con otros con un toque elástico. El impacto debe ser breve, enérgico pero equilibrado. Son muy estimulantes a nivel circulatorio.

Amasamiento:

El amasamiento exige una mayor fuerza e intensidad en las manos. Se trata de coger, deslizar y levantar los tejidos musculares, intentando despegarlos y desplazarlos transversalmente de un lado a otro, ejerciendo presión y un estiramiento con un ligero movimiento de torsión.

Compresión:

En referencia a esta técnica, no hay desplazamiento de los dedos. Se comprime y se presiona la zona que se quiere tratar. La compresión puede ser estática o mantenida.

Vibración:

En esta técnica de masaje se realizan movimientos de compresión estática variando rítmicamente su intensidad. La vibración estimula la circulación sanguínea y tiene un efecto analgésico y relajante en el sistema nervioso central.

Sacudidas:

Derivada de la vibración, su efecto es suavizante en los músculos y manipulable sobre las articulaciones. Alivian la tensión en brazos y piernas, aceleran la circulación y son muy efectivas para recomponer el tono muscular.

Contraindicaciones de un masaje descontracturante

Los masajes siempre son una gran opción para el cuidado y restablecimiento de nuestros tejidos, articulaciones y músculos, pero en ocasiones están contraindicados en algunos casos pudiendo empeorar la salud de los pacientes, no están recomendados en:

  • Enfermedades de inflamaciones agudas
  • Periodos agudos de traumatismos, esguinces, contusiones o derrames articulares
  • Fragilidad vascular
  • Heridas abiertas
  • Infecciones en la piel

La contractura muscular en la espalda es una contracción involuntaria y prolongada de los músculos de esta parte del cuerpo. Entre sus causas más comunes se encuentran el mantenimiento de malas posturas, el sedentarismo, el estrés, la lesión deportiva, la deshidratación o la edad avanzada.

Suele provocar dolor y rigidez en la zona afectada. Para tratarla de forma adecuada es recomendable acudir a una clínica de fisioterapia, donde un fisioterapeuta profesional nos realizará un masaje descontracturante con el fin de relajar los músculos de la espalda y aliviar el dolor de la contractura que sufrimos.

La contractura en el cuello viene provocada por la contracción prolongada de los músculos de esa zona. Sus síntomas más comunes son la rigidez, la dificultad de movimiento y el dolor.

Generalmente, su origen se encuentra en malas posturas, un sobreesfuerzo o el estrés. Para curarla se puede aplicar calor, realizar estiramientos suaves o usar analgésicos locales.

Aunque lo más indicado es acudir a un fisioterapeuta para que evalúe nuestra contractura en el cuello realizando un masaje  descontracturante.

La contractura en la espalda es una contracción involuntaria y prolongada de los músculos de esta parte del cuerpo. Entre sus causas más comunes se encuentran el mantenimiento de malas posturas, el sedentarismo, el estrés, la lesión deportiva, la deshidratación o la edad avanzada.

Suele provocar dolor y rigidez en la zona afectada. Para tratarla de forma adecuada es recomendable acudir a una clínica de fisioterapia, donde un fisioterapeuta profesional nos realizará un masaje descontracturante con el fin de relajar los músculos de la espalda y aliviar el dolor de la contractura que sufrimos.

La contractura cervical y en el trapecio es una contracción involuntaria de los músculos del cuello. Normalmente comienza en el trapecio y, a partir de ahí, se va extendiendo. Se caracteriza por provocar dolor y rigidez, que impiden el movimiento normal de la cabeza. Suele estar causada por mantener malas posturas, sobreesfuerzos o estrés.

Para su tratamiento se recomienda acudir a un fisioterapeuta, quien realizará un masaje descontracturante con el curar nuestra contractura cervical y trapecio aliviándonos de los dolores en la zona cervical.

La contractura lumbar se caracteriza por provocar un dolor intenso en la parte baja de la espalda. Entre sus causas más comunes se encuentran las malas posturas prolongadas, los sobreesfuerzos, el sedentarismo, el estrés o la edad avanzada.

En caso de padecer este problema, lo más recomendable es acudir a una clínica de fisioterapia para que un fisioterapeuta profesional nos pueda realizar un masaje  descontracturante que nos cure contractura lumbar y nos alivie de los dolores en las lumbares.

En fisioterapia podemos utilizar el vendaje neuromuscular en el masaje descontracturante según las necesidades y dolores del paciente, este vendaje consiste en la aplicación de unas cintas adhesivas elásticas sobre la zona afectada del musculo con el fin de eliminar los dolores o problemas musculares que nos aparecido.

El objetivo del vendaje neuromuscular es que podamos seguir utilizando nuestros músculos en las actividades diarias, sin someterlos a ningún tipo de restricción, como puede ocurrir con ciertas vendas.

A continuación citamos algunos de los beneficios del vendaje neuromuscular.

  • Conseguimos una buena sujeción del musculo (estabilidad y poder articular).
  • Se reduce notablemente la inflamación aliviando el dolor.
  • Favorecemos la circulación dentro del musculo con el fin de eliminar la congestión.
  • Nos recuperamos más brevemente de nuestros dolores que con otras técnicas de fisioterapia.

La punción seca una técnica de fisioterapia que puede utilizar a la hora de realizar un masaje descontracturante, es una técnica que se utiliza para eliminar puntos dolorosos musculares, que se generan debido a sobrecargas, movimientos bruscos, lesiones… Se denomina punción seca porque no se introduce ningún anestésico ni sustancia, solamente se introduce una aguja, similar a las que se utilizan en acupuntura, para encontrar el punto que genera dolor y poder estimular el músculo afectado.

Esta técnica de fisioterapia es realmente eficaz a la hora el quitar contracturas, ya que una punción correcta hace que desaparezcan los dolores referidos y mejora el riego sanguíneo, lo que estimula la circulación y favorece en el proceso de recuperación.

El masaje holístico es una terapia que reúne diferentes tipos de masajes y diversas técnicas como pueden ser; reiki, osteopatía, quiromasaje, drenaje linfático, polaridad…

Reestableciendo el equilibrio energético que aporta sensaciones de relajación y bienestar. El masaje holístico interviene en tres aspectos; en lo mental, en lo físico y en lo espiritual. Las fases del masaje holístico son las siguientes:

Fase 1

El terapeuta manipula el cuerpo del paciente, a través de diversas técnicas de la mesoterapia (nombradas anteriormente), de modo superficial, estimulando la circulación.

Fase 2

Se estimularán las zonas por donde transcurre la energía en el organismo. Ej. La acupuntura puede ayudar a canalizar esa energía a través de puntos reflejos.

Fase 3

Se estimulará la conexión de la mente y el cuerpo mediante los 7 chakras. Los beneficios del masaje holístico son aumentar la energía, mejorar la circulación, la flexibilidad y la movilidad, mejorar la concentración y aclarar la mente, aliviar la tensión muscular, mejorar la calidad del sueño y las posturas, entre otras.

masaje terapeutico cervicales
masaje descontracturante lumbalgia

Otras especialidades médicas

A continuación te presentamos otros servicios médicos relacionados que realizamos en nuestro centro de especialidades medicas.

Medicina estética

Tratamientos faciales y corporales

Nutrición y dietética

Dietas para bajar o subir de peso

Podología

Distintos tratamientos podológicos

Renovación carnet de conducir

Renueva tu carnet en un sola visita

Llámanos

Te llamamos

logo centro medico el pilar

Certificados médicos y psicotécnicos para renovar carnet de conducir. Centro de especialidades Medicas en Madrid

91 386 30 41

Horario

Lunes – Viernes:                      Mañanas: 9:30h -14:00h            Tardes: 16:30h – 20:00h                        Sábados:                                                Mañanas: 10:00h – 13:00h

Dirección

Avenida de Betanzos nº 53, 1º piso
28029 Madrid