Clínica de medicina en Madrid, médicos y consultas de medicina general en Madrid, Barrio del Pilar, la Vaguada
Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concertar visita
Consulta médicina general en Madrid
Consulta medicina general en Madrid
Si tenemos un dolor o enfermedad aguda que nos ha aparecido en algún lugar de nuestro cuerpo y que nos molesta para realizar nuestra vida normal debemos acudir a una consulta médica con el fin de que el médico pueda hacer una valoración y posterior tratamiento para evitar nuestro molesto dolor.
En este tipo de consulta de médicina general, el médico general nos interrogará para poder hacer un diagnóstico y así tratar los síntomas y las causas de la enfermedad. Ejemplos de este tipo de consultas son gripe, resfriado, cefalea, infecciones, bronquitis, dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor de cadera, etc.
Médico colegiado
Todos nuestros médicos están colegiados en el colegio de médicos de Madrid y debidamente acreditados.
Recetas y enfermedades
Recetas para enfermedades o dolores agudos así como la prevención de la posible aparición de estos.
Con cita previa
Consulta médica con cita previa, evitaras colas y esperas.
Consulta personalizada
Tratamiento personalizado según la dolencia y los síntomas que presenta el paciente.
Déjanos tu teléfono, te llamaremos para concretar
¿Dónde estamos?
Avenida de Betanzos nº 53, piso 1
28029 Madrid, esquina con Monforte de Lemos.
Horario
Lunes a
Viernes
09:30h a 14:00h
16:30h a 20:00h
Sábados
10:00h a 13:00h
Dolores agudos y sintomatología
Consultorio medicina general
En Centro Médico el Pilar disponemos en un equipo de médicos para la atención primaria, prevención y evaluación integral a pacientes de todas las edades.
Puedes acudir a una consulta de medicina general por una enfermedad o dolor agudo así como para prevenir la posible aparición de esta.
Las consultas de medicina general tienen el fin de realizar un seguimiento a nuestra enfermedad o dolor con un lento y largo tratamiento. En cada consulta de medicina general realizará una evaluación de cómo esta evolucionando nuestro cuerpo al tratamiento realizado, si es preciso podrá hacer modificaciones con el fin de acelerar nuestra recuperación. Ejemplos de este tipo de consultas de medicina general son enfermedades cardiovasculares, rinitis alérgica, diabetes, etc
Consulta médicina general
- Evaluar sintomatología del paciente
- Dolores crónicos y larga duración
- Recetas médicas y vacunación
- Prevención enfermedades
- Revisión y control de lesiones
- Coordinación con especialistas médicos
- Diagnosticar patologias
Consultas de médicina general
Prevención de enfermedades
Cada vez en nuestra sociedad se hace más importante la prevención médica ya que la detección a tiempo de una enfermedad es unos factores clave para poder superarla con éxito.
- Asesoramiento grupal, familiar, matrimonial
- Asesoramiento genetico y ciudados prenatales
- Medicina preventiva clínica y cuidados de la salud
- Abordaje integral de los problemas de salud
- Trabajo coordinado con especialistas médicos
Precios consulta medicina general
1 consulta medica
-
20/30 Minutos
-
Cita previa
3 consultas medicas
-
20/30 Minutos
-
Cita previa
5 consultas medicas
-
20/30 Minutos
-
Cita previa
¿Qué abarca la medicina general?
La medicina general, abarca como tal, el primer nivel de atención médica, realiza procedimientos sencillos y habitualmente se practica en consultas ambulatorias.
La medicina general, no requiere de especialización, cualquier médico antes de presentarse a un MIR, está capacitado para ser un médico general.
El médico general, es el profesional en medicina que cuenta con las destrezas y los conocimientos para resolver, diagnosticar y tratar procedimientos sencillos que podemos sufrir a lo largo de nuestra vida, desde infantes hasta nuestra vejez, con acciones frecuentemente realizadas en la consulta médica. Si el médico no puede resolver el problema pero si lo detecta, se mandará al paciente a un especialista para tratar su patología y que se le hagan las pruebas pertinentes, siempre supervisado por el médico general.
La medicina general también abarca los últimos años de vida donde las enfermedades crónicas son bastante recurrentes y se dan en nuestra vejez, en este caso, los cuidados permanentes (también en domicilio), o una buena relación con el médico y las consultas frecuentes se hacen con bastante periodicidad, para controlar así, la salud del paciente.
El objetivo de la medicina general, será siempre controlar el estado de salud del paciente a todos los niveles.
- Tratar enfermedades, infecciones o procedimientos sencillos de forma ambulatoria.
- Evaluación inicial de la sintomatología del paciente.
- En función de los resultados obtenidos, derivar al especialista si se requiere.
¿Qué enfermedades tratamos en medicina general?
Laspatologías que se tratan en medicina general son de amplio espectro, las consultas más comunes van desde infecciones que pueden tratarse con antibióticos, dolencias leves musculares y articulares o toda patología leve que no requiera la atención de un especialista.
A continuación te mostraremos las más habituales:
- Lesiones musculares
- Virus estacionales como la gripe, anginas, amigdalitis, faringitis, de estómago…
- Alergias
- Colesterol y diabetes
- Hipertensión
- Anemia
- Patologías pediátricas
- Enfermedades infecciones, autoinmunes o metabólicas.
- Seguimiento de patologías digestivas, cardiovasculares, respiratorias, reumáticas, inmunológicas, endocrinas, traumatológicas…
- Seguimiento de medicación de adicciones como por ejemplo el tabaco
- Trastornos de alimentación y salud mental, con la consiguiente derivación al especialista.
Diferencias medicina general y medicina interna
Medicina general
Como hemos apuntado antes el médico general, no tiene una especialización concreta, sino que es un médico general capacitado para atender a cualquier paciente y brindarle un atención primaria de calidad en el centro médico, se centra en la prevención de salud y de la medicina centrada en la familia, tiene conocimientos de todos los campos de la medicina, pero sin llegar a especializarse, este médico trata enfermedades comunes como infecciones, enfermedades virales como catarro o gripe, dolores localizados etc…
Por tanto la medicina general es el primer nivel de atención médica donde se realizan procedimientos sencillos en el consultorio ya que las enfermedades son comunes y pueden ser tratadas por el médico general.
Medicina interna
La medicina interna, ofrece atención a paciente adultos (adolescentes y adultos mayores incluidos) con enfermedades que no requieran una intervención quirúrgica.
Evalúa a los pacientes para identificar y atender varias enfermedades a la vez, incluso si necesitan atención especializada.
El médico internista traba en el hospital y asume la responsabilidad de hacer un seguimiento al paciente desde que ingresa hasta que sale del hospital
Su principal objetivo es el de tener una visión global y sintetizar para establecer un diagnóstico claro para el paciente, el médico internista se encuentra en contacto con el resto de especialidades, para tener una visión más global de la enfermedad a tratar y formar un equipo, con un trabajo en conjunto.
Algunos de los problemas que se atienden en medicina interna son:
- Hipertensión
- Arterioesclerosis
- Diabetes
- Colon irritable
- Artritis
- Osteoporosis
- Enfermedades respiratorias, entre otras.
¿Cuándo debo ir a una clinica de medicina general?
A una clínica de medicina general se debe acudir cuando:
- Debemos hacernos revisiones médicas, esto es algo muy importante que se debe hacer con cierta periodicidad para mantenernos saludables y prevenir enfermedades que pueden no ser detectadas a tiempo. Algunas personas sobre todo en la etapa de la infancia adolescencia, personas con diabetes o colesterol alto, deben hacerse revisiones con frecuencia.
- Medidas preventivas para cuidar nuestra salud en la vejez y a mujeres embarazadas.
- Tratamiento de resfriados o gripes comunes, para tratar infecciones, problemas respiratorios o si usted padece fiebre, el médico general le prescribirá los medicamentos que requiera o el tratamiento con antibióticos. En estos casos no se recomienda ir a urgencias si es leve, para así poder evitar un posible colapso.
- Si usted padece problemas estomacales en el tiempo o tiene un virus como la gastroenteritis, es necesario acudir al médico general para que le recomiende una dieta astringente o uso de probióticos para que su estómago vuelva a su estado natural. Si presenta diarrea constante, molestia abdominal constante o decoloración en la piel, debe acudir a consulta obligatoriamente.
- Cualquier otro síntoma o dolor nuevo que no le resulte familiar debe también a acudir a consulta o también para tratar enfermedades crónicas donde el médico tenga su historial y pueda modificar su tratamiento.
¿Qué debo llevar al centro médico?
Para un consulta de medicina general, es imprescindible que usted lleve gafas de visión si sufre de alguna patología ocular o tiene algún problema de visión importante.
Si requiere una consulta con nuestro centro médico y quiere mostrarnos algún informe médico o expediente para poder resolver sus dudas y así poder establecer un diagnóstico más preciso y eficaz, estaremos encantados de poder ayudarle.
Atención primaria y medicina general
Un médico de atención primaria, es el profesional de la salud que practica la medicina general. Este médico, es nuestra figura de referencia cuando necesitamos recibir atención médica.
Los médicos de atención primaria tratan las afecciones de los pacientes en sus propias consultas, si no pueden tratarlo, o remitirían a un especialista lo más rápido posible.
El médico de atención primaria o medicina geneal siempre revisa los tratamientos de sus pacientes en el tiempo.
Tipos de médicos en atención primaria
- Médicos de familia o médicos de cabecera: son médicos que atienden a pacientes de todas las edades, desde la infancia, edad adulta y la vejez.
- Pediatras: médicos que atienden a bebes, niños y adolescentes.
- Internistas: los médicos internistas atienden a adultos (incluyendo a adultos jóvenes, a partir de 18 años y adultos mayores)
- Especialistas en medicina adolescente.
- Especialistas que combinan la medicina interna con la pediatría.
- Ginecólogos: especializados en la salud de la mujer en etapa reproductiva, atienden todas las patologías relacionadas con los órganos femeninos como son los ovarios, la vagina y el útero.
¿Cuánto dura una consulta de medicina general?
Según la resolución dictaminada que se establece en el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos Obligatorios de Salud en el sistema de la Seguridad Social, la duración de una consulta en medicina general no debe ser menor a 20 minutos, ya que es muy importante para el paciente poder abordar el problema de salud que padece con tranquilidad, mantenimiento y control junto al médico de atención primaria.
Otras especialidades médicas
A continuación te presentamos otros servicios médicos relacionados con consultas de medicina general que realizamos en nuestro centro de especialidades medicas.
Si estás buscando un centro de medicina general en Madrid no dudes en venir al Centro Médico el Pilar donde serás atendido por los mejores profesionales.